La consecución de vacunas y la generalización de su inoculación en el primer mundo ha modificado la situación inicial de la pandemia de la covid-19, de forma que 'en este momento, más que un problema científico, el virus es un problema de gestión'.
La consecución de vacunas y la generalización de su inoculación en el primer mundo ha modificado la situación inicial de la pandemia de la covid-19, de forma que"en este momento, más que un problema científico, el virus es un problema de gestión".
Lo ha asegurado el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi, en su intervención en la jornada organizada por la Cámara de Comptos sobre las consecuencias de la covid-19, en la que ha participado en un diálogo con el director general de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo, ambos sinceros al confesar que les"gustaría" que este próximo mes de julio se celebraran los sanfermines pero sin poder...
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Djokovic, dispuesto a no jugar por su postura sobre la vacuna de covid-19Novak Djokovic dijo en una entrevista con la BBC que está dispuesto a no jugar el Abierto de Francia o Wimbledon debido a su postura sobre la vacuna contra el covid-19. El No. 1 del mundo del tenis masculino dijo que no se ha vacunado.
Leer más »
Puerto Rico anuncia decretos de covid-19 sobre dosis de refuerzo y viajesEl gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, firmó tres nuevos decretos relacionados a la pandemia de covid-19, los cuales incluyen medidas para la vacunación de refuerzo, aforo en establecimientos comerciales y viajeros que llegan a la isla.
Leer más »
Los casos semanales de COVID bajan un 19% en el mundo, pero suben las muertesLa mayor ola global de contagios de la pandemia, iniciada el pasado noviembre por el surgimiento de la variante ómicron, sigue en retroceso tras alcanzar su pico en enero, con un descenso del 19% en casos de COVID-19 la semana pasada, aunque las muertes continúan subiendo un 4% en el periodo estudiado.
Leer más »