El decret del Govern deroga el règim sancionador impulsat per l'executiu d'Aragonès. La consellera de Territori i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, defensa que cal 'abandonar la via punitiva'
El Parlament de Catalunya ha validat aquest dimecres el decret que deroga les sancions als ajuntaments que havien incomplert les restriccions per la sequera, aprovades per l'anterior Govern liderat pel president Pere Aragonès. La nova norma ha estat aprovada per una majoria de la cambra, amb els 94 vots a favor del PSC , Junts , el PP i Aliança Catalana. Vox s'ha abstingut, mentre ERC, els Comuns i la CUP hi ha votat en contra.
Paneque ha posat en valor que 705 municipis han presentat projectes per a la millora de les xarxes o accions com impermeabilització dels dipòsits i reparació de fuites d'aigua entre d'altres. I ha defensat que 'l'esperit no escrit' de la llei del govern d'Aragonès era aplicar una 'mena de moratòria' del règim sancionador als ajuntaments que fessin esforços per reduir el consum d'aigua.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fernández: El éxito del Govern catalán depende de la 'capacidad de chantaje' de Junts y ERCEl presidente del PPC, Alejandro Fernández, critica la formación del Govern catalán por la inclusión de Junts y ERC, liderados por Puigdemont y Junqueras, y niega que se esté abriendo una nueva etapa. Califica su éxito como dependiente de la negociación de Sánchez con ERC y los Comuns, y critica la habilidad de engañar de Illa.
Leer más »
El Gobierno de Sánchez inicia 2025 con una mayoría movediza y Junts como principal obstáculoUn año después del acuerdo con Junts para la investidura, el presidente Pedro Sánchez enfrenta una mayoría inestable que necesita estabilizar para aprobar los presupuestos. Junts, tras expresar su descontento por el incumplimiento de acuerdos, se presenta como el principal obstáculo. La cooperación con otros socios como PNV, Podemos, Sumar, ERC, EH Bildu y BNG será crucial para el éxito del Gobierno.
Leer más »
El PP normaliza su relación con Junts a pesar de la controversiaEl Partido Popular (PP) ha experimentado una transformación significativa en su relación con Junts, un partido independentista catalán. A principios del año, el PP planteó la disolución de partidos independentistas, pero ahora se ha aliado con Junts para tumbar un impuesto a las eléctricas.
Leer más »
Tensión entre Junts y el Gobierno por la gestión de inmigraciónLa relación entre Junts per Catalunya y el Gobierno español se tensó al inicio del año por la demora en el traspaso de competencias sobre inmigración a la Generalitat. Junts critica la falta de compromiso del PSOE y considera que el tema, que se suponía sería cerrado antes de final de año, se está diluyendo.
Leer más »
López Miras, presidente de Murcia, contundente: “No va a haber alianza entre PP y Junts”Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
El PP intensificará la 'interlocución' con Junts y PNV para sacar adelante su plan de viviendaPeriodista sevillano. Tras licenciarse, cursó el máster de EL MUNDO, diario al que se incorporó en 2006. Desde finales de 2007 hasta 2018 trabajó en Expansión, antes de recalar de nuevo en EL MUNDO, donde escribe de política y se encarga sobre todo de seguir al PP y mantiene la columna informativa Más madera.
Leer más »