Tras el éxito de su libro dedicado a la vida, el paleontólogo y el novelista publican ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. ‘Babelia’ adelanta dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra
—Quizá algo de dulce acompañado de un vino oloroso. A ver qué tienen.
Como decimos, se movía en el interior de unas galerías subterráneas, semejantes por su configuración a las de los hormigueros, y a cuya vista teníamos acceso gracias al corte longitudinal efectuado en la tierra y protegido por una plancha transparente que proporcionaba al hábitat el aspecto de un escaparate por el que los animales iban y venían con los movimientos nerviosos de quien no halla su lugar en el mundo.
—Ahora viene lo mejor —intervino rápidamente Arsuaga, quizá para amortiguar la mala impresión que empezaba a hacerme de las ratas topo desnudas—: Son eusociales.—Exacto. Los eusociales por excelencia son insectos como las abejas o las termitas. Están divididos en castas, cada una de las cuales desarrolla una actividad. Hay una reina, hay obreras estériles y hay machos reproductores. La reina es la única hembra que se reproduce.
—Aquí —intervino Agustín entonces— tenemos dos tipos de ratas desnudas. Estas proceden de Somalia. Las otras, de Sudáfrica, pero son muy parecidas. En su estado natural, una colonia de trescientos individuos puede ocupar el espacio de varios campos de fútbol. Y disponen de distintas cámaras para sus actividades: duermen en unas, almacenan el alimento en otras, reservan espacios para la basura... Como en los hormigueros.—¡Qué va! —dijo Agustín—.
—Un bebé follador, sí —dijo el paleontólogo—. ¿Te lo imaginas? La eterna juventud, otra variante de la eternidad. Mejor que la de la eterna vejez, ¿no? Fíjate en sus patitas, son las de un feto. Vive, aunque en peligro de extinción, en la cuenca de México, que en su día era una laguna que se fue desecando, pero de la que quedan numerosos restos.
—Cuando se asciende desde el átomo hacia arriba, la gente cree que todo termina en el individuo. Pero no. Sigue habiendo organización por encima del individuo: hay organización en el grupo. Y por encima del grupo está el ecosistema, que es el medio en el que se relacionan los individuos y los grupos de diferentes especies. El ecosistema no cambia, siempre está igual, cambia el individuo.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Abascal lamenta la debilidad en el bloque de la derecha tras la crisis en el PPEl líder de Vox ha mostrado su 'preocupación' por la guerra abierta entre Génova e Isabel Díaz Ayuso, ya que supone un obstáculo para formar una alternativa real al Gobierno de Pedro Sánchez
Leer más »
La historia de superación de Juan Alfonso Baptista, de 'Pasión de Gavilanes'Sufrió una parálisis facial con 19 años, por lo que tuvo que volver a aprender a hablar y lidiar con las secuelas
Leer más »
La reflexión de Évole tras la entrevista a Megan Maxwell: 'Mujeres a las que la Iglesia capó el sexo como placer ahora han dado la vuelta al marcador'Évole ha confesado que antes de conocer las novelas de Maxwell, 'solo había leído algún relato erótico en revistas pornográficas', y ha destacado que la escritora 'está ayudando a que la vida sexual de mujeres y hombres sea mejor'.
Leer más »
El PP cerrará el expediente a Isabel Díaz Ayuso tras haber recibido la 'información requerida'El líder del PP, Pablo Casado, aseguró el viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que 'nunca' ha ordenado...
Leer más »