El investigador, que estrena el libro 'La crítica agotada', insta en esta entrevista con 'Público' a cambiar el paradigma dominante por uno más saludable. Naredo combate el mito de que es la producción la que crea la riqueza y la noción de propiedad.
"A principios de los 70 –afirma para explicar esa frustración– parecía plausible un cambio de paradigma y un camino hacia una sociedad más saludable y ecológica. Todo eso se fue desinflando y en muchos aspectos estamos peor que hace 50 años. En este libro trato de analizar las causas de todo eso y rememoro el mito de Sísifo, el agotamiento de seguir empujando esa piedra hacia arriba".
Un ejemplo de no concepto, sostiene Naredo, es"la invención del medio ambiente y las cumbres de la tierra y otros gestos ceremoniales".Existen ministerios y agencias de medio ambiente y luego siguen funcionando los de economía y de industria no puede ser que se monte una concejalía de medio ambiente y que luego hagan el plan general como si nada"Ves –prosigue Naredo– que no hay afán de verdad a fondo de cambiar las cosas. Los no conceptos agotan el discurso político. Entre las causas [de lo que sucede] veía que el desmoronamiento del socialismo real y de los atajos revolucionarios generó una desorientación. Se siguen manejando señuelos e idolatrías.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'Goncharov' ya es todo un fenómeno en Internet: el origen de la película ficticia de Scorsese de la que hasta él se ha hecho ecoCuando Internet se une es prácticamente imparable. Prueba de ello es lo que ha ocurrido con &039;Goncharov&039;, la &039;película perdida&039; de Martin Scorsese....
Leer más »
Los bares polacos popularizados durante la época comunista que hoy perviven en el capitalismoEn estos establecimientos, llamados &039;bar mleczny&039; -en español, bar de leche-, todavía puede disfrutarse de buena cocina tradicional a un precio imbatible.
Leer más »
La última marcianada de Ray Bradbury, el incendiario autor de 'Fahrenheit 451'Marcial Souto rescata y traduce al español las &039;Otras crónicas marcianas&039; sobre la conquista del planeta rojo.
Leer más »
Un año de la muerte de Almudena Grandes, la autora que jamás dejó de escribir para no olvidar a sus lectoresLa escritora madrileña falleció escribiendo la novela publicada hace unas semanas, &039;Todo va a mejorar&039;, y que fue terminada por su compañero sentimental, el poeta Luis García Montero | Cadena SER
Leer más »
Carmen Machi: 'Que te metieran mano en el metro o que te gritaran nos parecía normal'La actriz ha negado que su marcha de &039;Aída&039; fuese por miedo a encasillarse en el papel del personaje al que interpretaba | Cadena SER
Leer más »