El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reflexiona sobre la guerra en Ucrania, la posible reunión entre Putin y Trump, las sanciones a Siria y la importancia de la voz de Europa en la seguridad del continente.
José Manuel Albares (Madrid, 1972), ministro de Asuntos Exteriores español, llega a la redacción de elDiario.es después de haber visitado en los últimos días dos de los lugares más calientes de la política internacional actual: la guerra en Ucrania y Oriente Próximo, donde se ha reunido con los nuevos gobernantes sirios y libaneses.
Mientras, en Israel y Palestina va cumpliéndose una tregua y el intercambio de rehenes y prisioneros a la espera de saber si ese alto el fuego perdurará, qué será de Gaza el día después y si acaso el Gobierno de Israel rendirá cuentas por los cargos de genocidio por los que es perseguido en la Justicia internacional. Y, mientras tanto, el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, acelera con una agenda que altera cada día equilibrios internacionales. Acaba de llegar de Ucrania, cuando casi se cumplen tres años de la invasión rusa. ¿Cómo ve la guerra en un momento en el que Rusia avanza en el este, si bien el campo de batalla en su conjunto se encuentra relativamente estabilizado, y con Donald Trump en la Casa Blanca? El motivo de mi viaje ha sido trasladar una vez más el apoyo español a la independencia, la libertad y la soberanía de Ucrania. He visto un país decidido y determinado a que no se coarte su libertad, y a proteger a toda su población. Y he trasladado ese apoyo político y diplomático también en la protección de los civiles. Hemos comprometido 10 millones de ayuda humanitaria extra: son ya casi 100 millones de ayuda humanitaria española destinada a Ucrania y 400 millones para la reconstrucción. Allí pude visitar uno de los hospitales a los que estamos dando apoyo, donde tratan terribles amputaciones tanto de civiles como de soldados. También hemos dado apoyo a la cultura ucraniana, en tanto que la cultura, la palabra y la razón son una forma de oponerse a la guerra y a la barbarie, con la inauguración de un hub cultural entre la Agencia Española de Cooperación y la Unesco. Trump y Putin han anunciado que se van a reunir para abordar la guerra en Ucrania. ¿Qué cree que pasará? Trump está insistiendo en que tiene que acabar la guerra y se habla mucho de la hipótesis de un acuerdo de paz por territorios y ciertas garantías de seguridad para Ucrania. La postura española es muy clara: nosotros queremos la paz. Si por nosotros hubiera sido, esta guerra habría terminado ya. Es más, si por nosotros hubiera sido, esta guerra no habría empezado. Y eso vale también para todos los europeos y los aliados de la OTAN. Y, por supuesto, vale para el Gobierno de Volodímir Zelenski y para el pueblo ucraniano. Lo que también tenemos claro es que una guerra injusta, una guerra de agresión contraria a los principios de la Carta de Naciones Unidas, no puede terminar con una paz injusta. Y, cuando llegue ese momento, que estoy seguro de que un día llegará, aunque estemos prácticamente en vísperas de iniciar el cuarto año de esta terrible guerra, tiene que quedar claro que no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania; y que no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa. En el fondo, lo que está en juego en estos momentos, y desde hace tres años en Ucrania, es garantizar principios como la integridad territorial y la soberanía, pero también principios clave de la construcción europea como que la guerra no puede ser la forma de resolver conflictos entre Estados, así como los principios de tolerancia, pluralismo y democracia. Todo eso está en juego, son los valores mismos de Europa. Parece que existe el riesgo de que se vaya más a una especie de 'Yalta 2', con Washington y Moscú ordenando la seguridad de Europa, que no a una 'declaración de Helsinki 2' en la que Europa esté en la mesa para redefinir la seguridad del continente. A mí no me gusta hacer política ficción y, desgraciadamente, en estos momentos no se vislumbra la paz porque una de las dos partes, Rusia, no quiere la paz. ¿Quién habla de paz? ¿Quién ha presentado planes de paz? Siempre ha sido el lado ucraniano, el presidente Zelenski. Por supuesto, los europeos apoyamos cualquier plan de paz justa. Sin embargo, cuando oigo hablar al presidente ruso, siempre habla de guerra, de no abandonar la guerra, de ganar la guerra. Pero, en cualquier caso, el día que se produzca la paz, España y los europeos tenemos muy claro sobre qué premisas debe hacerse: no podemos decidir nada sobre Ucrania, que es un Estado soberano con un presidente democráticamente elegido, sin que ellos sean los que fijen los parámetros. Y, por supuesto, todo aquello que toca a la seguridad europea, y claramente Ucrania lo hace, tiene que tener la voz de Europa que, por cierto, lleva desde hace casi cuatro años al lado de Ucrania defendiendo los valores europeos. Usted hace poco también ha estado en Oriente Próximo y se reunió con las nuevas autoridades sirias. Esta semana, el Consejo de Exteriores de la UE aprobó una relajación de las sanciones a Siria
Ucrania Estados Unidos Rusia Donald Trump Paz Sanciones Siria Europa Seguridad José Manuel Albares
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, inicia una gira por Líbano y SiriaEl ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comienza una visita a Líbano y Siria, dos países clave en Oriente Medio. El viaje tiene como objetivo el contacto con las nuevas autoridades del país tras la caída de Bashar Al Asad y la situación actual en Líbano tras la elección de su nuevo presidente. El ministro español se reunirá con líderes políticos, representantes de organizaciones humanitarias y minorías étnicas y religiosas.
Leer más »
José Manuel Albares reitera que España llegará al 2 % de gasto en Defensa en 2029Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
La aduana de Melilla registra el primer paso de mercancías tras ser cerrada por Marruecos en 2018El ministro José Manuel Albares aclara que se trata de una primera fase hacia la normalización.
Leer más »
Albares realiza visita sorpresa a UcraniaEl ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, se encuentra en Ucrania realizando una visita sorpresa para mostrar el apoyo de España al país en su defensa frente a la agresión rusa y su compromiso con la reconstrucción. Junto a su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, inaugurará un evento en Leópolis, ciudad declarada refugio para miles de ucranianos desplazados y un importante centro logístico del Ejército.
Leer más »
La Prótesis Desaparece y José Manuel García Vive una Nueva PesadillaJosé Manuel García, un vecino de Chiclana de la Frontera en Cádiz, ha vivido una serie de dificultades debido a su condición de nacimiento sin peroné en la pierna derecha. Tras años de lucha para obtener una prótesis adecuada, su última se rompió y fue enviada a Barcelona para reparación. Sin embargo, la prótesis se perdió durante el transporte, dejándolo sin apoyo y en una situación de incertidumbre.
Leer más »
José Manuel Calderón: Del Baloncesto Local a un Hombre del MundoEl artículo narra la trayectoria de José Manuel Calderón, desde su infancia en Villanueva de la Serena hasta su éxito en la NBA. Calderón, un jugador versátil y embajador de Unicef, destaca la importancia de la humildad, el sacrificio y la perseverancia en el camino al éxito. También aborda su fundación, su vida familiar y sus experiencias como jugador internacional.
Leer más »