Es uno de los artistas españoles más internacionales. Su candidatura fue presentada por Juan Bordes, Simón Marchán y Víctor Nieto, quien leyó la 'laudatio'
por la sección de Escultura. Su candidatura fue presentada por el escultor Juan Bordes y los catedráticos Simón Marchán y Víctor Nieto, quien leyó la 'laudatio'.realizó su primera exposición individual en 1980. Fue profesor en la École Nationale des Beaux-Arts en París y colabora asiduamente como profesor invitado en la School of the Art Institute de la Universidad de Chicago.
Expone con regularidad en algunos de los más prestigiosos museos, centros de arte y galerías de Europa, América y Asia, y ha sido galardonado con destacados premios nacionales e internacionales: caballero de las Artes y las Letras de Francia , premio de la Fondation Atelier Calder , Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalitat de Cataluña , doctor «honoris Causa» por la School of the Art Intitute de la Universidad de Chicago , Mash Award for Public...
La obra de Jaume Plensa no se explica sin la experimentación de nuevos materiales. A partir de 1986 comenzó a trabajar con cristal, resinas, agua, luz y sonido. Una faceta importante de su producción artística se desarrolla en el campo de la, con obras en ciudades de España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania, Canadá, Estados Unidos...
La escultura urbana deja de ser una referencia monumental, concentrada, para convertirse en un componente arquitectónico en sintonía con la ciudad, donde importa la interacción con el sujeto. Cuando realiza una escultura de grandes dimensiones, Plensa no se limita a aumentar progresivamente la escala hasta llegar al tamaño deseado. Cada aumento de dimensión requiere un planteamiento de la escultura al nuevo tamaño.
Desde hace más de cuatro décadas, la obra de Jaume Plensa se impone por la diversidad de sus formas de expresión, bien sean esculturas de grandes dimensiones, encargos públicos, escenografías y vestuarios para ópera, o de la parte más íntima constituida por dibujos, estampas, libros de artista y múltiples sobre papel.