Tercer hijo de la Duquesa de Alba, fundó en 1982 Ediciones Siruela y, tras venderla, puso en marcha Atalanta en 2005 con Inka Martí. Es autor de 'Libros, secretos' y coeditor, con Jaime Rosal, de 'El lector decadente'
es uno de esos personajes fascinantes que regala nuestra cultura de vez en cuando. Noble en el más hondo sentido de la palabra, en 1982, pionera en la recuperación de los clásicos medievales, y de la mejor literatura fantástica.la vendió al Grupo Anaya y cinco años después fundó la editorial Atalanta
somos ecologistas convencidos y tenemos tres fincas en las que están echando toda clase de abonos químicos y pesticidas , salvo para unos pocos. Además, el ejemplo de lo mal que les ha venido a los ingleses este tantas veces peligroso sentimiento tardomoderno, es para tomar nota. Pero fuera de la proliferación de banderolas, carteles y discursos retóricos en los medios, la vida ha seguido siendo igual de tranquila y civilizada.
Atalanta es una editorial transmoderna, es decir, que, sin negar los principios de la modernidad, quiere trascender las limitaciones que nos plantea el materialismo vigente. Y tiene cuatro colecciones bien definidas:, dedicada a publicar cuentos de todas las épocas y lugares del mundo. Aunque parezca extraño, no publicamos novelas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Un año bajo la guerra energética en España: del miedo al desabastecimiento a la búsqueda de soluciones para abaratar el gas y la luzLa invasión de Ucrania por parte de Rusia hace ya un año puso a las claras la guerra energética que Moscú llevaba librado con los países de la UE desde hacía meses. Sucedió después de cortes indiscriminados de las tuberías que llevaban su gas a los Estados miembros, que dieron lugar a un incremento progresivo de los precios de la electricidad. Por eso, la primera sensación que recorrió desde la mente de los consumidores hasta el Congreso de los Diputados fue si la declaración definitiva de hostilidades tendría como consecuencia cortes de suministro. En el último año la energía ha centrado el debate político y social como nunca antes y ha habido ocasión de comprobar que las garantías por parte del Gobierno de que no habría desabastecimiento se han demostrado certeras, pero también el verdadero riesgo al que apuntaban Moncloa y el Ministerio de Transición Ecológica: habría gas y electricidad, pero a precios mucho más caros. La experiencia de este primer año ha sido una contrarreloj para bajar los precios de la energía que contribuyó a otra subida histórica, la de la inflación, mediante bajadas de impuestos y creación de bonos y tarifas y refuerzo de otras existentes, el mecanismo ibérico.
Leer más »
La menopausia, la asignatura pendiente 'de todos', según la ginecólogo Lorena Serrano'La menopausia en la gran olvidada y la asignatura pendiente de todos', según asegura en una entrevista con EFE la ginecóloga Lorena Serrano, quien
Leer más »
La clara reflexión sobre la maternidad de Maruja Torres con la que coincide plenamente Cristina PardoUno de los temas que Jordi Évole tratará con Maruja Torres en su entrevista en Lo de Évole es la maternidad. La opinión de la periodista, recogida en este vídeo, deja sorprendida a Cristina Pardo, que afirma sentirse muy identificada.
Leer más »
'La gente que no ahorra es por pereza': la polémica reflexión de la influencer Eli DefferaryLa influencer ha recomendado en el programa laSexta Xplica 'apartar' una parte de los ingresos justo al recibirlos, en lugar de hacerlo 'con la cantidad sobrante' a final de mes.
Leer más »
La inflación arrincona las preferencias ecológicas en la cesta de la compra de los consumidores catalanesUn estudio de la UOC detecta la "infidelidad" de más de la mitad de los ciudadanos por las necesidades económicas, mientras el sindicato Unió de Pagesos reclama una regulación más estricta por los productos en el etiquetado para evitar confusiones en el punto de venta.
Leer más »
Generación Z: la más engañada de la historia en Wall Street, pero no la únicaLa pandemia generó el caldo de cultivo perfecto para atraer a millones de jóvenes dispuestos a regalar su dinero a los lobos de Wall Street.
Leer más »