Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos. Se trata de una alternativa más eficiente y sostenible que el uso de agroquímicos, y más rápida que el uso de métodos de mejora tradicionales.
Los seres humanos y los animales pueden beneficiarse de vacunas y terapias génicas basadas en virus, pero los cultivos no. Esta es la paradoja que denuncia un grupo internacional de investigación liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas , centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Politècnica de València , en un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Reviews Bioengineering.
“Además, las aplicaciones basadas en vectores virales permiten lograr mejoras transitorias que ofrecen una alternativa atractiva, por su rapidez de desarrollo y validación, al uso de agroquímicos para sistemas productivos agrícolas más eficientes y sostenibles”, nos asegura el investigador del CSIC.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Investigadores andaluces crean huesos artificiales en 3D muy semejantes a los realesInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Investigadores españoles crean una herramienta con IA para un diagnóstico precoz de la hiperactividadInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Investigadores pueden haber resuelto el enigma de Seahenge, parecido al Stonehenge y construido hace 4.000 ...Un estudio publicado en GeoJournal sugiere las razones detrás de esta construcción descubierta en 1998
Leer más »
Cinco investigadores del tratamiento de la diabetes, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica yAyer se reunió el jurado y hoy han comunicado el veredicto final. Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han resultado premiados con este galardón en 2024.
Leer más »
Investigadores 'naturalizan' la conexión entre una persona y su prótesisInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
elDiario.es, el medio nativo digital más leído, según el informe del Instituto ReutersEl mayor estudio internacional sobre la situación de la prensa –el Digital News Report del Instituto Reuters– sitúa a elDiario.es como el medio nativo digital más leído de España, con una audiencia del 13%. Además, elDiario.
Leer más »