Investigadores confirman que los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón

España Noticias Noticias

Investigadores confirman que los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 A3Noticias
  • ⏱ Reading Time:
  • 24 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 13%
  • Publisher: 83%

Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, lo han confirmado este jueves.

Una prueba de ADN ha desvelado uno de los mayores misterios de la historia: los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón. Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, lo han confirmado este jueves. Lorente lo ha comunicado en la presentación del largometraje documental 'Colón ADN.

También avanzaba que la investigación se publicará en una revista científica internacional que es el proceso que llevan a cabo los científicos cuando tienen un resultado que quieren compartir. Con la investigación encabezada por Lorente lo que se intenta es arrojar luz acerca del origen del navegante, sobre el que circulan varias teorías, si bien la más extendida e internacionalmente aceptada es que era de Génova .

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

A3Noticias /  🏆 6. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Un grupo de investigadores asegura que los huesos enterrados en Sevilla son de Cristóbal ColónUn grupo de investigadores asegura que los huesos enterrados en Sevilla son de Cristóbal ColónEl catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente afirma que la fiabilidad de los nuevos análisis del ADN de los restos es 'prácticamente absoluta' y que han sido replicados por diferentes laboratorios
Leer más »

Los 'currantes anónimos' del sector son homenajeados por el Día Mundial del TurismoLos 'currantes anónimos' del sector son homenajeados por el Día Mundial del TurismoSantiponce (Sevilla), 25 sep (EFE).- La Diputación Provincial de Sevilla ha celebrado esta noche el ...
Leer más »

Eva Yerbabuena rinde homenaje a Sevilla con 'Solo a Sevilla' en la Bienal de FlamencoEva Yerbabuena rinde homenaje a Sevilla con 'Solo a Sevilla' en la Bienal de FlamencoLa bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena ha presentado su espectáculo 'Solo a Sevilla', un homenaje a la capital andaluza concebido especialmente para esta edición de la Bienal de Flamenco. El espectáculo, que cuenta con la música de Paco Jarana y sorpresas como el debut como cantaora de su sobrina Esperanza Garrido.
Leer más »

Equipo de investigadores descubre 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de NazcaEquipo de investigadores descubre 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de NazcaUn equipo internacional de investigadores ha descubierto 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca, casi duplicando el total conocido de estas misteriosas creaciones con más de 2.000 años de antigüedad. El uso de inteligencia artificial permitió mapear la distribución de los geoglifos de una manera más rápida y precisa, detectando figuras figurativas de relieve que representan humanoides, cabezas decapitadas y animales domésticos.
Leer más »

ONG World Heritage Watch critica el Plan Director de la Mezquita-Catedral de CórdobaONG World Heritage Watch critica el Plan Director de la Mezquita-Catedral de CórdobaLa organización World Heritage Watch se une a las críticas del Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba, argumentando que da prioridad a la condición católica por encima de los valores artísticos, históricos y culturales.
Leer más »

Investigadores recrean formaciones 'araña' de Marte en la TierraInvestigadores recrean formaciones 'araña' de Marte en la TierraUn reciente estudio de la NASA logró recrear las misteriosas formaciones conocidas como arañas en Marte, en la Tierra, para comprender mejor su origen. El fenómeno, detectado por primera vez en 2003, se atribuye al modelo Kieffer, que sugiere que el calor solar calienta la superficie bajo zonas con hielo, creando presión y grietas que forman las 'arañas'.
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 00:36:39