Ingrid García-Jonsson (Giajons): 'Los jóvenes de hoy somos más flexibles, pero el sistema ya no nos funciona' Una entrevista de DanidelaFuente
Ingrid García-Jonsson se ha puesto por primera vez detrás de las cámaras para cumplir un sueño: el de dirigir. La actriz ha rodado '', un documental que retrata a una generación abierta al cambio y que afronta la vida con flexibilidad. A través de 17 jóvenes, 17historias, el espectador descubrirá qué son los nómadas modernos, los nuevos valores y formas de relacionarse con el mundo que marcan a esta generación.
Pues la verdad que, entre otras cosas, ha sido por pedirlo. Cuando me preguntaban si quería dirigir, decía que sí y que estaba deseando que se produjera. Y estaban buscando a alguien para dirigir este documental y que tuviera conocimiento sobre el tema o que por lo menos empatizara de alguna manera con los personajes que querían retratar y con este estilo de vida.
Ese sentido, también en las relaciones hay cambios. Bueno, ahí tengo mis dudas, porque creo que todos buscamos el amor para toda la vida, pero sí que hay algo también como de que estamos asumiendo de que a lo mejor el amor para toda la vida no está solo en una persona, sino en varias. O a lo mejor nuestro amor para toda la vida no es el del instituto.
La flexibilidad es algo que os caracteriza, también Internet, como decías. Los jóvenes del documental con un ordenador y una conexión a internet, pueden trabajar desde cualquier punto del mundo. Esto no es lo más común, son unos privilegiados al final. Y se reflexiona sobre la libertad y el exceso de libertad, tanta que algunas no saben qué hacer con ella.
A ver, no estoy retratando a punkis. Yo creo que cada uno busca un hogar en lo que puede y lo que tiene. Por lo general y por lo que yo estoy viendo, el hogar son las personas con las que te relacionas y con las que compartes tu día a día. Hay una canción que dice eso:iene mucha verdad. Las cuatro paredes, si no la llenas de cosas, si no la llenas de vida, no son un hogar.