Manuel Porras, responsable de mercados globales de BNP Paribas en España, analiza el impacto de las políticas de Donald Trump en la economía global y los mercados en 2025.
El libro que Manuel Porras está leyendo en los últimos días del año se titula “Incertidumbre Radical”, del exgobernador del Banco de Inglaterra Mervyn King. Esa incertidumbre máxima es el punto de partida con que Porras, responsable de mercados globales de BNP Paribas en España, afronta 2025, un año que va a girar al son de las políticas que adopte Donald Trump y que, según explica el ejecutivo, no quedará más remedio que gestionar de acuerdo a un amplio rango de probabilidades.
De entrada, el escenario base de BNP Paribas es que, tras un impacto positivo inicial, las políticas de Trump traerán menos crecimiento a EE UU y más inflación, hasta el punto de que la Fed no recortará tipos en 2025. El crecimiento económico de España, muy superior al de sus vecinos, será una de las pocas certezas. Pregunta. ¿Va a ser 2025 un buen año para la inversión ante un panorama de máxima incertidumbre? Respuesta. Va a ser un año más complicado que los años anteriores, seguro. En nuestros mensajes clave para 2025 empezamos hablando de una situación de incertidumbre radical, que es consecuencia de los procesos electorales que hemos tenido en 2024, como las elecciones al Parlamento Europeo y las presidenciales de EE UU. Y desde el punto de vista económico, todo el mundo está muy pendiente del grado de implementación de las políticas anunciadas por Donald Trump. P. ¿Trump va a ser determinante en la economía global y los mercados? R. Trump es definitivamente la clave. Nosotros partimos de un escenario base que estructuramos en cinco aspectos: los aranceles; la política fiscal, la productividad, la política de inmigración y la desregulación. Por ejemplo, en cuanto a tarifas, Trump habló en campaña de un 60% de aranceles a la importación de productos chinos y 10% al resto del mundo. Nuestro caso base no es ese, es un poquito más comedido. Pensamos que habrá un 40% de tarifas a China y un 5% al resto, incluyendo Europa, y en fases distintas
Incertidumbre 2025 Donald Trump EEUU Políticas
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Incertidumbre sobre las ayudas al transporte público en 2025El futuro de las ayudas al transporte público en España para 2025 es incierto. A pocos días de finalizar el año, el gobierno aún no ha definido las medidas para el próximo año. Aunque se espera que haya incentivos, los descuentos probablemente no serán idénticos a los actuales.
Leer más »
Cambio radical en Ferrari: el coche de 2025 será nuevo al 99%Según ha informado 'Auto Racer', Ferrari dará a Lewis Hamilton y Charles Leclerc un coche casi nuevo para la próxima temporada.
Leer más »
Trump, la UE y las guerras, las grandes incertidumbres de la economía española para 2025El foro Retos y perspectivas económicas ante 2025 de EL ESPAÑOL desgrana lo que está por venir y las oportunidades de futuro.
Leer más »
La amenaza de Trump a la democracia en 2025El artículo advierte sobre las potenciales consecuencias negativas para la democracia tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea si Donald Trump llega a la presidencia en 2025. Se destaca que Trump, esta vez, estará preparado con un programa definido y un equipo cohesionado para ponerlo en práctica, lo que aumenta la preocupación por su impacto en los sistemas democráticos existentes.
Leer más »
El impacto del proteccionismo de la administración Trump en el panorama global hasta 2025El artículo analiza las posibles consecuencias del proteccionismo implementado por la administración Trump en el panorama geopolítico, económico y financiero hasta 2025. Se destaca la importancia de la política comercial de Estados Unidos en temas como los aranceles, la competitividad tecnológica y las relaciones comerciales con países como México, Canadá y la Unión Europea.
Leer más »
La UE enfrenta desafíos desde 2025: Trump, China, crisis políticas y económicasLa Unión Europea se prepara para afrontar importantes retos a partir de 2025, incluyendo la influencia de Donald Trump y China, así como las crisis políticas y económicas en Francia y Alemania.
Leer más »