El socialista cita en sus discursos al expresident defraudador como líder de la primera transformación de Cataluña y Junts lo achaca a la intención del PSC de ocupar la centralidad
Casi es el mundo al revés. Salvador Illa, primer secretario del PSC, ha arrancado esta precampaña citando en sus discursos a Jordi Pujol como el primer político que impulsó el autogobierno y que encabezó la primera de las tres transformaciones de Cataluña. La segunda sería la encarnada por los expresidents Pasqual Maragall y José Montilla y la tercera, la que dice que se avecina.
En su nacimiento, Junts trató de desmarcarse de la alargada sombra de Convergència y del estigma de corrupción asociado al partido que fundó Jordi Pujol. El paso del tiempo ha recosido los lazos entre ambas formaciones y la figura de Pujol ya no es un símbolo que hay que esconder.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Salvador Illa: 'Veo francamente difícil gobernar con Junts en la Generalitat'Salvador Illa (La Roca del Vallès, 1966) repite como candidato del PSC convencido de que volverá a ganar las elecciones autonómicas y que esta vez, a diferencia de hace tres años, podrá ser presidente de la Generalitat.
Leer más »
Salvador Illa propone a ERC y a Junts 'vetar el paso de la extrema derecha'Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Illa propone a ERC y Junts un pacto para 'vetar el paso de la extrema derecha'Según el candidato del PSC, el proceso independentista acabará cuando ERC y Junts estén en la oposición.
Leer más »
Junts+ Puigdemont per Catalunya, el nombre de la candidatura de Junts para el 12MInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
La ultraderecha en España: Vox y Junts×CatEspaña no es diferente, pero tiene sus cosas. Una de ellas es que aquí no padecemos una ultraderecha, sino dos (como mínimo): la española y la catalana, Vox y Junts×Cat. Ambas aparecieron en 2018 —antes, España era uno de los escasos países europeos sin ultraderecha en las instituciones— y, con toda lógica, una surge de la otra: el detonante de Vox fue el otoño catalán de 2017, cuya herencia recoge con orgullo Junts. Ambas ultraderechas se desgajan de la derecha tradicional: Vox, del PP; Junts, de CiU… Pero, un momento: ¿Junts, un partido de ultraderecha? Todos calificamos así a Vox, pero ¿no pasa Junts por ser un partido de derechas, o incluso progresista? Quien no se ha enterado de que Junts es un partido de ultraderecha es que no se ha querido enterar. ¿Saben lo que significa Junts×Cat? Significa Juntos por Cataluña
Leer más »
Elecciones de Cataluña: Carles Puigdemont anuncia en Elna si es candidato de JuntsInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »