La facturación de las empresas todavía está al 50% de la de 2019, según Cepyme.
Marzo y abril están a la vuelta de la esquina. Son los meses en que acaba el periodo de carencia para aquellas empresas que solicitaron créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial en la primera ola de la pandemia. Hasta noviembre de 2020 la carencia era de un año y entonces se amplió a dos.
En la organización empresarial afirman que “la facturación de 2021 en sectores como el pequeño comercio y la hostelería todavía está al 50% del año 2019, porque siguen muy afectados por la no recuperación del turismo, sobre todo internacional, y por el teletrabajo”. El Banco de España recoge en su Encuesta sobre Préstamos Bancarios del pasado enero que “en el cuarto trimestre de 2021 los criterios de concesión de préstamos se endurecieron ligeramente en España de forma generalizada”. Añade que los más afectados por ello han sido las pymes y los autónomos.
Financiación alternativa “El vencimiento de las carencias de los créditos ICO llegará estos próximos meses, entre marzo y julio, y las empresas tendrán que empezar a hacer frente a la devolución de estos créditos, a pesar de que en muchos casos no lo podrán asumir”, se indica en la presentación del segundo Barómetro Empresarial de Fintech y Financiación Alternativa del Instituto de Estudios Financieros y la consultora Altria Corp.
Los números de las garantías públicas Operaciones. Hasta el 31 de enero de 2022 se habían formalizado un total de 1.020.041 operaciones de la Línea Liquidez Covid-19, correspondientes a 619.123 empresas. El 90% de estas operaciones pertenecen a autónomos y pymes, 1.000.136, de acuerdo con el último informe de seguimiento del ICO.