'Hive (Colmena)', la mujer que desafió al machismo aprendiendo a conducir tras la guerra de Kosovo Por Zurro_85
… hasta las redes sociales. La preocupación por la invasión rusa ha monopolizado el debate y ha hecho que todo el mundo mire, puede que por primera vez en su vida, hacia Ucrania. El azar ha hecho que coincida en el tiempouna emotiva película que muestra las heridas de la Guerra de Kosovo. Especialmente en las mujeres. Una red de mujeres que vivieron años sin saber si sus hijos y maridos habían muerto en el frente.
"Para mí era sorprendente, porque vivimos durante mucho tiempo completamente aislados, durante el régimen de Milosevic, y el recuerdo que se me quedó era el de la solidaridad del pueblo, ayudándose entre sí, y fue sorprendente conocer ese otro lado. En ese momento estaba estudiando en Nueva York y volví corriendo para conocerla. Me impresionó todavía más y tuve claro que quería contar su historia", explica Blerta Basholli.
Fahrije cogió un coche para sacar adelante a su familia y para demostrar a un mundo machista que podía hacer lo que le diera la gana. Por el camino la llamaron ‘puta’, rompieron los cristales de su vehículo, la acosaron… pero nadie la paró. Para la directora, su ejemplo demuestra que"todo empieza con nosotros".
La película llegará a las salas españolas mientras Rusia sigue bombardeando Ucrania, y la directora se muestra conmocionada."Nunca pensé que pudiera pasar esto de nuevo", dice subrayando que solo han pasado 23 años desde la Guerra de Kosovo."No me lo creo, es muy triste. Nunca te curas del todo de lo pasa en una guerra. Tiene consecuencias, y nadie se beneficia de ello.
El cine ha ayudado a que en Kosovo se hable de las consecuencias de la guerra en los ciudadanos, y después de hacery ver la respuesta de espectadores de todo el mundo, Blerta Basholli cree más que nunca en el poder de contar historias:"Es importante que hablemos de patriarcado, de desigualdad en cualquier sentido. Hablar de la guerra, de sus consecuencias… Hacerlo para nosotros, para curar heridas, pero también a nivel global, para que la historia no se repita.