Harker (Fed): 'Los días de subidas de 75 pb han pasado, las de 25 pb serán apropiadas'
, ha asegurado este jueves que, en su opinión,, y considera que de ahora en adelante, para alcanzar un nivel de endurecimiento monetario que será"lo suficientemente restrictivo" en algún momento de este año en su objetivo de devolver la inflación a la meta del 2%.aunque, en mi opinión, los días en que las subíamos 75 puntos básicos cada vez seguramente han pasado.
"señales inequívocas de una desaceleración en las partes de la economía más sensibles a las tasas de interésSin embargo, encuentra"alentador" que, en el actual contexto de aumento de tasas de interés y desaceleración gradual de la inflación,"la economía creció modestamente incluso cuando estábamos ajustando sustancialmente la política...
. Aunque la inflación es fuerte, muchos estadounidenses siguen gastando, incluso si echan mano de sus ahorros para hacerlo", ha manifestado.recuperación saludable en aquellos sectores que sufrieron más durante la pandemia , como el ocio y la hostelería, mientras que algunos sectores que acumularon libros de pedidos saludables como la fabricación se están enfriando un poco"., ya que la adopción del trabajo remoto e híbrido está disminuyendo claramente la demanda de espacio para oficinas en los distritos comerciales centrales y los parques de oficinas suburbanos", ha valorado.
De cara al futuro, espera que"con la política monetaria haciendo su trabajo, las cadenas de suministro sanando y el exceso de demanda escurriéndose",, una tasa que sigue"muy por encima" del objetivo del 2%, aunque indicaría"un claro movimiento en la dirección correcta". Su pronóstico incluye un"El crecimiento del PIB será modesto, pero.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los mayores riesgos a los que se enfrenta el mundo en los próximos añosEl Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial ha señalado los principales riesgos, dominan los medioambientales.
Leer más »
Los sueldos de los españoles subieron un 2,8% en 2022, tres veces menos que la inflaciónEl año que acaba de concluir se confirma como el de la gran devaluación de los salarios de los españoles. Los sueldos de los trabajadores recogidos en los convenios colectivos de trabajo apenas repuntaron un 2,8% en 2022, mientras que la inflación promedio el año pasado ascendió hasta el 8,4%. Es decir, los precios crecieron tres veces más rápido que los salarios, una circunstancia que ha provocado la mayor devaluación de los sueldos de los españoles al menos en los últimos 40 años.
Leer más »
Pimco: una menor inflaci\u00f3n en EEUU permitir\u00e1 'una pausa' en la subida de tiposEl dato de IPC de Estados Unidos que se publica este jueves atrae las miradas de inversores y organismos de todo el mundo, especialmente de una Reserva Federal (Fed) que necesita indicios de que su pol\u00edtica de endurecimiento monetario est\u00e1 funcionando en su objetivo de devolver la inflaci\u00f3n a la meta del 2%. Los analistas de Pimco esperan una moderaci\u00f3n de los precios que permita 'una pausa' en la subida de tipos antes de la reuni\u00f3n de la Fed de mayo.
Leer más »
La banca ingresar\u00e1 100.000 millones de d\u00f3lares en 2030 si avanza al 'net-zero'2022 ha sido un a\u00f1o complejo en todos los \u00e1mbitos de la econom\u00eda. La inflaci\u00f3n y las subidas de los tipos de inter\u00e9s por parte de los bancos centrales han pasado factura a los mercados y al tejido empresarial, incluido el sector bancario que ha afrontado unos meses en los que los contrastes entre entidades han sido una constate. As\u00ed de desprende del informe de McKinsey, que pone de manifiesto que 'm\u00e1s de la mitad de los bancos est\u00e1 luchando con baja rentabilidad y perspectivas de crecimiento' a pesar del crecimiento de los m\u00e1rgenes y un capital m\u00e1s robusto.
Leer más »
En 2022 los inversores ignoraron a la Fed y la debacle fue terrible. Ahora lo est\u00e1n haciendo de nuevo.'Hace ahora un a\u00f1o, la publicaci\u00f3n a principios de enero de las actas de la reuni\u00f3n de la Fed, que hab\u00eda tenido lugar el 16 de diciembre de 2021, marc\u00f3 el inicio de la correcci\u00f3n burs\u00e1til y de la correcci\u00f3n de los mercados de renta fija', afirmaba recientemente Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de Renta 4 Banco, en un interesante art\u00edculo en el que muestra su preocupaci\u00f3n por la 'ceguera' de los inversores a la hora de interpretar los mensajes de la Reserva Federal. Veamos por qu\u00e9:
Leer más »
Interior analiza con los cuerpos policiales los asesinatos machistas de 2022 para reforzar su prevenciónEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este martes la reunión del Grupo de Análisis Policial que durante dos días, va a ex
Leer más »