La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas -organizadores y participantes- por participar en carreras ilegales de motos y coches en Sevilla. Las detenciones se produjeron tras una investigación iniciada en mayo de 2022, cuando la Guardia Civil detectó anuncios en redes sociales de estas concentraciones. Los detenidos se enfrentan a cargos de delitos contra la seguridad vial, pertenencia a grupo criminal y desórdenes públicos.
La Unidad de Investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Andalucía ha detenido a cuatro personas, entre los que se encuentran organizadores de las concentraciones y participantes, indican fuentes oficiales. La operación, que sigue abierta porque hay más integrantes identificados que están pendientes de localizar, se inició en mayo del año pasado, cuando empezaron a detectar anuncios en redes sociales de este tipo de concentraciones y carreras ilegales.
A los arrestados se les acusa de presuntos delitos contra la seguridad vial por conducción temeraria, pertenencia a grupo criminal y desórdenes públicos. Los días más habituales para las concentraciones son los miércoles y los sábados, aunque las reuniones se extienden al resto de la semana. Las quedadas se hacen a través de redes sociales en las que decenas de personas se dan citan para participar en carreras clandestinas de motos y coches cuyo escenario son las carreteras y circunvalaciones de la ciudad de Sevilla. Circulan a gran velocidad y realizan maniobras peligrosas, poniendo en riesgo al resto de conductores. Trompos, caballitos, derrapes… que graban en directo y suben a la cuenta de Instagram @sevillabike_life. Hasta ahora, cuando la Guardia Civil ha puesto en marcha una operación para poner fin a una actividad que generaba preocupación entre los ciudadanos. Uno de los detenidos es el encargado de la cuenta de Instagram, en la que publicaba los vídeos y fotos de sus acrobacias que estaban activos durante 12 horas y luego desaparecían. Esta persona también aprovechaba el alto número de seguidores, más de 36.000, para publicitar y vender productos con el logo de Sevillabike_life. Esas siglas, de hecho, son las que destacan en los pasamontañas que muchos de los que participaban en las carreras ilegales llevaban puestos para mantener el anonimato en las imágenes que luego se difundían. Esta actividad de mercadotecnia, de acuerdo con los investigadores, le reportó importantes beneficios económicos. Estas carreras ilegales se han convertido en algo habitual en Sevilla desde hace al menos dos décadas. En 2004, un menor de 10 años falleció atropellado por uno de los vehículos que participaba en esas competiciones. En este tiempo la Policía Nacional y la Local han puesto en marcha distintos operativos para controlar estas concentraciones —que reúnen a centenares de personas entre conductores y público asistente―, aunque con un éxito relativo. La carencia de efectivos y la agresividad de los participantes con los agentes de seguridad, que también se subían a las redes sociales, disuadía a las patrullas de ejercer un control directo ante la falta de refuerzos. Las inmediaciones del estadio de la Cartuja y de la Escuela Superior Técnica de Ingenieros de Sevilla era uno de los escenarios habituales. Hasta allí se dirigían los participantes con sus motos, pero también el público que aprovecha para hacer botellón. En esa zona y a las horas de la noche donde realizaban los trombos, piruetas y demás exhibiciones ilegales, en la mayoría de los casos sin casco ni otras medidas de protección, hay poco tráfico, por lo que el riesgo para la seguridad vial era limitado. Sin embargo, a mediados del año pasado, ampliaron el escenario a alguna de las grandes avenidas de la barriada de las Tres Mil Viviendas, donde sí perturbaban el descanso de los vecinos. La presión policial desplegada tras los disparos efectuados con un arma de guerra el pasado 12 de octubre consiguió poner fin con las carreras en el Polígono Sur. En algunas de esas quedadas, tal y como constata la Guardia Civil, los participantes llegaban a cortar la circulación colocando “obstáculos” en las calles —en muchas ocasiones coches―, afectando a importantes vías interurbanas de los alrededores de la capital andaluza. En muchas de esas concentraciones llegaban a reunirse más de un centenar de motoristas. La operación, que sigue abierta, ha contado con la colaboración del Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste en Sevilla y la Policía Local de Sevilla, precisan las fuentes consultadas
CARRERASILEGALES GUARDIACIVIL SEVILLA SEGURIDADVIAL DELITOS
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Guardia Civil Intercepta Siete Toneladas de Cocaína en SevillaEn una operación conjunta, la Guardia Civil incautó siete toneladas de cocaína en Coria del Río, Sevilla. La droga fue transportada en 'narcolanchas' y almacenada en dos contenedores marítimos subterráneos. Tres personas fueron detenidas.
Leer más »
La Guardia Civil detiene a dos sospechosos del apuñalamiento de un joven en Gerena, en SevillaDetenidos dos sospechosos del apuñalamiento de un joven en Sevilla
Leer más »
Guardia Civil intercepta 7 toneladas de cocaína en el GuadalquivirLa Guardia Civil ha incautado una importante cantidad de cocaína, 7 toneladas, en la provincia de Sevilla. La droga fue transportada por narcolanchas en el río Guadalquivir y escondida en una finca. Tres miembros de la organización criminal fueron detenidos.
Leer más »
Guardia Civil interviene 270 toneladas de productos del mar congelados con etiquetado falsoLa Guardia Civil de Pontevedra ha intervenido 270 toneladas de productos del mar congelados que presentaban un etiquetado falso. Se investiga a 13 personas por presuntos delitos de estafa, falsedad documental y contra la salud pública. La mercancía, sustraída de un accidente de tráfico, fue localizada en una empresa logística entre Madrid y Pontevedra.
Leer más »
Guardia Civil detiene a siete personas por el asesinato de cuatro migrantes en un cayucoLa Guardia Civil ha detenido a siete personas por presuntamente asesinar a cuatro migrantes durante la travesía de un cayuco que llegó al puerto de La Restinga, en El Hierro, el pasado 3 de noviembre. Los detenidos, considerados patrones del cayuco, fueron aprehendidos en el centro de atención de Las Raíces, en Tenerife, tras las declaraciones de los otros ocupantes del mismo.
Leer más »
Guardia Civil desarticula red criminal internacional de estafas de animales de compañíaLa Guardia Civil ha desarticulado una red criminal internacional que estafó en España a 250 personas a través de estafas de ventas de animales de compañía. La operación conjunta con Interpol y la Policía Nacional de Colombia ha resultado en la detención de 28 personas en España y Colombia, donde operaban los delincuentes. Se atribuyen 681 delitos al grupo, con investigaciones en curso que podrían alcanzar el millar. Los estafadores obtuvieron más de 35 millones de euros en criptomonedas y tres millones de euros en efectivo.
Leer más »