“Greenwashing”, cuando las empresas son verdes solo en apariencia A veces se hacen afirmaciones exageradas o falsas sobre los beneficios medioambientales de un producto, o intentan dar esa idea a través de imágenes y símbolos Por dariopes
, aumentar las ventas, y evitar críticas.Hacer afirmaciones exageradas sobre un aspecto medioambiental de un producto, ignorando otros que pueden tener un mayor impacto medioambiental. Por ejemplo, un detergente que dice ser “ecológico” porque tiene ingredientes naturales, como el zumo de limón, pero no menciona que está envasado en una botella de plástico no reciclable.Consiste en hacer afirmaciones medioambientales difíciles de demostrar o simplemente falsas.
Por ejemplo, la campaña del detergente Persil de Unilever en redes sociales lo presentaba como “amable con el planeta” acompañado de personas recogiendo plástico en la playa, pero no explicaba de qué forma el detergente era más ecológico.Utilizar palabras que han perdido su significado por el uso excesivo y la falta de regulación, como “natural” o “verde”.
Si bien es cierto que las latas son más fáciles de reciclar que las botellas de plástico, esta afirmación no tiene en cuenta el mayor impacto ambiental del producto, incluida la energía utilizada en la producción y el transporte de las latas de aluminio, y el daño potencial de las latas desechadas. Hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre las ventajas medioambientales de un producto.
, consistente en dar poca información sobre sus actividades para la protección del medio ambiente y así evitar que sean criticadas.en el marco del “Pacto Verde Europeo” pretende prohibir a las empresas hacer alegaciones medioambientales vagas, genéricas y sin fundamento. Mientras tanto, tendremos que seguir vigilantes.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La foto tras un año de guerra no cambia: Putin y Biden confirman la vuelta al mundo bipolar y discrepan sobre la amenaza nuclearUna de las frases más repetidas en el último año es que el mundo ha vuelto a un esquema bipolar liderado en cada lado por las mismas potencias que protagonizaron la Guerra Fría: Rusia -entonces URSS- y Estados Unidos. Salvando (mucho) las distancias, la foto después de un año de invasión de Ucrania por parte del Kremlin es bastante clara. Por una parte, Vladimir Putin y su Rusia 'invencible' frente a Occidente; por otra, Joe Biden, primero en Kiev y después en Polonia, erigiéndose como el guardián de las intenciones de Volodimir Zelenski y de su bloque de aliados.
Leer más »
Las tendencias que repiquetean en los oídos en las agenciasEl 69% de las agencias coincide en señalar que los vídeos breves serán la tendencia más importante para la industria publicitaria en 2023.
Leer más »
'La mayor\u00eda de 'stablecoins' no cumplen las recomendaciones de las instituciones'Las ‘stablecoins’ han copado el foco de la actualidad en el sector de las criptomonedas. La ofensiva regulatoria de la SEC de Estados Unidos no ha pasado desapercibida para los inversores, que prestan atenci\u00f3n a c\u00f3mo se desarrollan los acontecimientos y la postura del regulador sobre las ‘stablecoins’. Asimismo, el presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Klaas Knot, ha se\u00f1alado que muchas de las monedas estables actuales no cumplir\u00e1n las pr\u00f3ximas recomendaciones de alto nivel de los distintos organismos internacionales.
Leer más »
Las carreras universitarias con más arrepentidos y las que menosEnfermería, ingeniería, ADE, informática, educación... ¿Cuáles son las carreras universitarias con más arrepentidos? ¿Y las que menos?
Leer más »