Nueve comunidades autónomas españolas redujeron su gasto en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) en 2024, marcando un cambio preocupante en la tendencia. El impacto de la I+D+I en los presupuestos regionales también ha disminuido, generando incertidumbre sobre el futuro de la innovación en España.
En 2024, nueve de las 17 comunidades autónomas españolas invirtieron menos en investigación, desarrollo e innovación ( I+D+I ) que en 2023. Este descenso, inusual, contrasta con la tendencia habitual de tres regiones que registraban una disminución en el gasto interanual en este ámbito. Además, el impacto de la inversión disruptiva, en relación al gasto total de carácter económico (salud, infraestructuras, energía o agricultura), fue del 9,12% el año pasado.
Esta cifra indica que la inversión en innovación no ha tenido un peso significativo en los presupuestos autonómicos en los últimos nueve años.A pesar de los esfuerzos que la práctica totalidad de regiones están dedicando al fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, este giro de guion en las inversiones regionales es una preocupación para expertos. Algunas fuentes autonómicas consultadas señalan la necesidad de ajustar presupuestos y dar prioridad a otros sectores más visibles, como carreteras, salud y educación, como posibles razones para este repentino descenso. El informe anual de datos consolidados en los presupuestos autonómicos publicado por el Ministerio de Hacienda revela esta preocupante tendencia. Entre los casos más destacables se encuentra la Región de Murcia, que registra dos años consecutivos de reducción del gasto en I+D+I, con un descenso del 5,54% en 2023 y del 6,69% en 2024. Andalucía y Aragón también presentan un comportamiento preocupante, tras una recuperación en 2023, volvieron a reducir el gasto en 2024. A las tres regiones se suman otras seis: Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja, con caídas significativas en la inversión en I+D+I. Las comunidades autónomas que han invertido más en 2024 que en 2023 en I+D+I son Asturias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Baleares, la Comunidad de Madrid y el País Vasco. Cataluña, por otro lado, mantuvo un nivel de inversión similar en los dos últimos años. Este cambio en la tendencia de inversión ha tenido un impacto significativo en el gasto total de las comunidades autónomas en I+D+I, que tras dos periodos interanuales de crecimiento, registró una caída del 5,1% en 2024.
I+D+I Presupuestos Autonómicos Inversión Innovación Comunidades Autónomas España
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Descubrimiento Sorprendente en el Manto TerrestreUna nueva investigación revela la existencia de zonas anómalas en el manto terrestre, restos de placas sumergidas ubicadas en lugares inesperados. Este hallazgo desafía los modelos actuales de tectónica de placas.
Leer más »
La sorprendente revelación de las huellas dactilares halladas en una tumba egipciaLos análisis de estatuillas funerarias encontradas en Luxor por el equipo español del Proyecto dos cero nueve muestran que fueron hechas por mujeres adolescentes
Leer más »
Luka Doncic se despide de Dallas y se une a los Lakers en una sorprendente operaciónLuka Doncic ha dejado Dallas Mavericks para fichar por los Los Angeles Lakers en un movimiento inesperado que involucra a Anthony Davis. El base esloveno, tras siete temporadas en la franquicia texana, se une a LeBron James en una nueva aventura en Los Ángeles.
Leer más »
Las amígdalas y otras partes del cuerpo humano que tienen el sorprendente poder de regenerarseLas amígdalas pueden volver a crecer después de haber sido extirpadas, pero te sorprenderá saber cuántas otras partes del cuerpo humano pueden regenerarse.
Leer más »
Marc Giró: el hombre que dejó de comer durante dos meses por un Louis VuittonNacida en Vigo y afincada en Madrid, sigue escribiendo con acento gallego. En La Otra Crónica de EL MUNDO desde 2022.
Leer más »
El giro de Trump y sus consecuencias globalesEl regreso de Donald Trump a la Casa Blanca provoca un cambio en el discurso político y empresarial estadounidense, reflejando su imponente giro en temas como el proteccionismo. El artículo analiza las consecuencias de este retorno y el impacto que tendrá en el mundo, además de abordar la relación entre la comida y las emociones.
Leer más »