Geotermia y energía solar para refrigerar una de las mayores terminales de transporte de Madrid, por disruptores_inn
Una plaza, la de Moncloa, precedida del Arco de la Victoria y flanqueada por el majestuoso edificio del Ejército del Aire,
de autobuses urbanos, interurbanos y de largo recorrido, y que experimentó una gran transformación entre 2006 y 2008 para gestionar los casi 30 millones de pasajeros que al año pasan por aquí. hasta ahora se utilizaban tres máquinas enfriadoras que sacan la energía que necesitan de la red eléctricasistema geotérmico con el que esperan satisfacer el 7% de la demanda, un tipo de batería recargable que obtiene la energía de unas placas fotovoltaicas instaladas en el exterior del intercambiador.
El resultado no deja lugar a dudas sobre los beneficios de su implantación. “Los datos recogidos arrojan queque el que veníamos utilizando hasta ahora”, confirma María Gayo, gerente de Intercambiadores de Transporte de Moncloa y Plaza Elíptica en Sacyr Concesiones, aunque sin concretar más.. “La idea es utilizar la temperatura constante del terreno para regular la del aire del intercambiador, que suele ser de 15 °C.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Geotermia y energía solar para refrigerar una de las mayores terminales de transporte de MadridLos 46.000 m2 del Intercambiador ya se refrigeran con un sistema de energías renovables que también es más eficiente económicamente.
Leer más »
Los mayores riesgos a los que se enfrenta el mundo en los próximos añosEl Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial ha señalado los principales riesgos, dominan los medioambientales.
Leer más »
Los sueldos de los españoles subieron un 2,8% en 2022, tres veces menos que la inflaciónEl año que acaba de concluir se confirma como el de la gran devaluación de los salarios de los españoles. Los sueldos de los trabajadores recogidos en los convenios colectivos de trabajo apenas repuntaron un 2,8% en 2022, mientras que la inflación promedio el año pasado ascendió hasta el 8,4%. Es decir, los precios crecieron tres veces más rápido que los salarios, una circunstancia que ha provocado la mayor devaluación de los sueldos de los españoles al menos en los últimos 40 años.
Leer más »
Madrid realzará los restos de la muralla árabe-cristiana y les dedicará un centro culturalLa primera Junta de Gobierno del año ha alumbrado el plan especial de protección y puesta en valor de los lienzos de las antiguas murallas árabe y cristiana...
Leer más »
La banca ingresar\u00e1 100.000 millones de d\u00f3lares en 2030 si avanza al 'net-zero'2022 ha sido un a\u00f1o complejo en todos los \u00e1mbitos de la econom\u00eda. La inflaci\u00f3n y las subidas de los tipos de inter\u00e9s por parte de los bancos centrales han pasado factura a los mercados y al tejido empresarial, incluido el sector bancario que ha afrontado unos meses en los que los contrastes entre entidades han sido una constate. As\u00ed de desprende del informe de McKinsey, que pone de manifiesto que 'm\u00e1s de la mitad de los bancos est\u00e1 luchando con baja rentabilidad y perspectivas de crecimiento' a pesar del crecimiento de los m\u00e1rgenes y un capital m\u00e1s robusto.
Leer más »
Interior analiza con los cuerpos policiales los asesinatos machistas de 2022 para reforzar su prevenciónEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este martes la reunión del Grupo de Análisis Policial que durante dos días, va a ex
Leer más »