Fuel Fandango: 'La calidad no se mide en seguidores, hay una corriente de artistas que no dicen absolutamente nada' Una entrevista de DanidelaFuente
Ale Acosta y Nita Manjón llevan 14 años de éxitos musicales y llenando los escenarios. Fuel Fandango publica su nuevo EP, '', seis canciones en las que se introducen en el universo musical de seis artistas. Colaboraciones como Iván Ferreiro, Mala Rodriguez, María José Llergo o Leo Rizzi.
Ale: Eso es que son colaboraciones que ellos nos llamaron a nosotros. Están dentro de sus discos, por decirlo de alguna manera. Y 'Romances' era invitaciones nuestras hacia otros artistas. Todo tiene un sentido estético. La colaboración que hicimos con Alba o la de Macaco, pues eso, nos llamaron y me ha encantado. Era un honor, un honor estar en su disco.
Ale: Sí, totalmente. Es que hoy en día sale tanta, tanta música, que para qué sacar un disco entero de diez o 12 canciones el mismo día. Es que van a pasar desapercibidas completamente. Entonces, claro, se va adelantando los discos y todas las canciones tienen oportunidad de escucharse y sigue el consumo de la gente. Y ya casi nadie escucha un disco entero, va por listas.
Una de las sonoridades más bonitas es haber incluido el silbo canario, en Iballa. ¿Conocíais la leyenda de Iballa? No sé si es cosa tuya, Ale, por ser canario, o si tú, Nita, conocías a esta guerrera.Ale: Sí, yo conocía la historia de una guerrera guanche y nos gustaba mucho su historia de mujer luchadora y al final, en la producción, salió la idea de de meter el silbo gomero.
A propósito de esa desconexión con la naturaleza, está 'Mi huella', con María José Llergo, que habla precisamente de la destrucción del planeta. ¿Debe la música reivindicar este tipo de mensajes, como hacéis vosotros?
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Picardo dice que el capitán del 'OS35' no siguió las instrucciones de Gibraltar tras el accidenteGibraltar dice que el capitán del buque encallado 'OS35' no siguió sus instrucciones tras el accidente
Leer más »
Algeciras activa el Plan Local por Contaminación del LitoralLandaluce pide ser &039;cautos pero previsores con nuestro entorno natural&039; | Cadena SER
Leer más »
Albert Serra: 'En España las películas son muy adoctrinadoras y moralistas. Empiezan y ya sabes cómo van a acabar'El director catalán estrena &039;Pacifiction&039;, un thriller embriagador y paranoico sobre la decadencia política y la colonización que compitió en la sección oficial del prestigioso Festival de Cannes | Cadena SER
Leer más »
Polonia reclama a Alemania 1,3 billones de euros por la Segunda Guerra MundialEl líder del partido ultranacionalista &039;Ley y Justicia&039; cifra en 6,2 billones de eslotis polacos los daños provocados por los nazis | Cadena SER
Leer más »
'Plumas', si algunos hombres cacarearanOmar El Zohairy detalla el lugar que ocupa la mujer en el mundo y denuncia el machismo individual, social e institucional en su ópera prima, &039;Plumas&039;, una audaz y libre película que avanza desde el cine social hacia el surrealismo y la comedia negrísima. Y todo ello al convertir a un hombre en una gallina.
Leer más »