Francisco Carpio, reconocido crítico de arte y escritor, regresa al mundo del cuento con 'SEXO sentido', una obra que indaga en las complejidades del erotismo desde una perspectiva personal y sugerente.
Francisco Carpio , uno de los críticos de arte más veteranos y reconocidos, también es un profesor, artista plástico y comisario de exposiciones. A lo largo de su trayectoria, ha realizado numerosos trabajos en su campo de especialización. Además, ha combinado su labor como crítico con la creación literaria, explorando diversos géneros, especialmente en los últimos tiempos.
Entre sus publicaciones destacan los poemarios 'Nueva York en poeta' (Ediciones Oblicuas, 2021) y 'Altar privado' (Huerga & Fierro, 2023), un excelente homenaje a poetas de referencia como Federico García Lorca, así como la novela 'Manzana es Apple' (Huerga & Fierro, 2024), en la que, con un trasfondo de autoficción, narra su experiencia durante tres años en Nueva York. Carpio también nos presentó el libro de relatos 'Historia (s) del arte' (Libros Indie, 2020). Ahora regresa al cuento con 'SEXO sentido', donde profundiza, con un enfoque personal y sugerente, en el universo del erotismo. Carpio señala que en el ser humano «la sexualidad supera su natural finalidad reproductiva para convertirse en sujeto y objeto de deseo. Es entonces cuando el sexo deviene en erotismo, una ciencia sofisticada, milenaria, más mental que puramente física, abierta a infinitas posibilidades que superan con creces los límites de la carne, adentrándose en delicadas, salvajes, plurales geografías en las que el cuerpo —y sus casi innumerables palabras— puede ser rey, y también esclavo, dios y acólito, ángel y demonio». 'SEXO sentido' se divide en dos partes, 'Historia Universal del Ardor' —con un guiño en el título a Jorge Luis Borges, autor muy querido por Carpio, y su 'Historia Universal de la Infamia'—, y 'Diccionario humedecido', ofreciéndonos catorce relatos en el primero, de variada extensión, y diferentes voces narradoras, en primera o tercera persona, y treinta y cuatro, más breves, en el segundo, encabezados en orden alfabético por un vocablo — 'Abismo', 'Desnudez', 'Perfume', 'Ritual', 'Sonrisa'…—, cuya relación con cada relato descubrimos al leerlo. Y en ambos casos, se adivinan referencias a obras artísticas, literarias y cinematográficas.Carpio derrocha imaginación y nos invita a una lectura en la que «pongamos todos nuestros sentidos», en especial ese «sexo sentido» que reivindica. Varios son los escenarios y las épocas en las que se ambientan los cuentos, empezando por la prehistoria, y siguiendo, entre otros, por la Roma clásica, el mundo vikingo y el Barroco, hasta llegar, casi en clave de ciencia ficción, al futuro que nos aguarda. Heterogéneos y muy curiosos son los infinitos personajes que los pueblan, como Pähkk, cuyo cuerpecito frágil al nacer no hacía concebir demasiadas esperanzas, pero en el que después se revelan extraordinarias habilidades para despertar placer. O doña Isabel de Salazar, de quien conocemos sus andanzas por la España del siglo XVII y por tierras mexicanas
LITERATURA Eroticismo Francisco Carpio SEXO Sentido Cuentos Novelas Arte Crítica Historia Erotismo Placer
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Mapas y Perros: Una novela que explora la violencia y el dolor humanoLa novela Mapas y Perros del autor vasco Unai Elorriaga, ganadora del Premio de la Crítica hace una década, se reinicia en el catálogo de la editorial Plasson & Bartleboom. La obra, traducida por el propio autor, se presenta como un relato personal e impactante que combina un discurso vanguardista con una cruda exploración de la violencia, el dolor y la condición humana. La novela se estructura en cuatro partes, intercaladas con bloques de relatos que amplían y profundizan la temática principal.
Leer más »
Juana Acosta: La Fianza, un thriller que explora la inmigración y la identidadJuana Acosta, actriz colombiana afincada en Madrid, comparte su experiencia en el thriller 'La Fianza', un proyecto personal que aborda temas como la inmigración, la identidad y el desarraigo. La película, independiente y dirigida a un público latinoamericano, explora los choques culturales que se viven al cambiar de país. Acosta, quien también es coproductora, relata su propia experiencia de adaptación a la sociedad española.
Leer más »
Elena López Riera explora el legado familiar en 'Las novias del sur'La directora española Elena López Riera regresa al cortometraje con 'Las novias del sur', una película que reflexiona sobre la herencia familiar y el matrimonio a través del lente de las fotografías de bodas.
Leer más »
Cellnex explora la venta de su participación en su filial suizaLa filial suiza del grupo cuenta con 6.000 puntos de conexión y el 28% restante de las acciones está en manos de Swiss Life Asset Managers.
Leer más »
Cellnex explora la venta de su filial suizaLa empresa de telecomunicaciones encarga a JPMorgan la operación por la que ingresaría en torno a 1.100 millones
Leer más »
EEUU explora prohibir o restringir teléfonos móviles en escuelasEstados Unidos está considerando legislaciones para prohibir o restringir los teléfonos móviles en las escuelas debido a la creciente preocupación por las distracciones en el aula y la salud mental de los estudiantes. Varias propuestas legislativas en estados como Alabama, Maryland y New Hampshire buscan limitar el uso de teléfonos durante el horario escolar. La medida también busca abordar el aumento en el consumo agresivo de redes sociales entre los adolescentes, que se ha vinculado con problemas de salud mental.
Leer más »