En la primera jornada de la cumbre mundial de IA, Macron se mostró optimista sobre el liderazgo europeo, pero los anuncios y las demostraciones fueron ambiciosos pero con errores y retrasos. Mientras tanto, Estados Unidos y China marchan con grandes inversiones y avances tecnológicos.
Emmanuel Macron ofreció un balance optimista el lunes sobre el primer día de la cumbre mundial dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), esperando que Europa pueda afrontar el desafío histórico de esta revolución industrial para contrarrestar el liderazgo imperial de Estados Unidos y China .
Los trabajos prácticos de mil técnicos, empresarios y políticos de casi un centenar de países, reunidos en el Grand Palais de París, no confirmaron exactamente las ambiciones de Macron, con anuncios importantes y «fallos» posiblemente sintomáticos. Macron reiteró que Francia espera una inversión de 109.000 millones de euros de capitales privados y estatales, nacionales e internacionales, al mismo tiempo que su gobierno se escapaba de una cuarta moción de censura en la Asamblea Nacional. Esta cifra, por concretar, está bastante lejos de los primeros 500.000 millones de dólares que Donald Trump anunció que Estados Unidos invertirá en los primeros nuevos proyectos de la revolución en curso. Las inversiones futuras, tanto en Francia como en la Unión Europea (UE), también llegan con bastante retraso respecto a los anuncios de DeepSekk, la empresa china que sorprendió al mundo hace días con innovaciones espectaculares.Sin embargo, en el terreno positivo, Microsoft y la Alliance Internationale pour la protection du patrimoine dans les zones en conflit (Aliph) anunciaron la creación de un proyecto conjunto destinado a proteger el patrimonio cultural y ecológico mundial, invirtiendo entre uno y dos millones de euros. Esta iniciativa es estimulante, quizá discretamente alejada de la agresividad empresarial china y estadounidense.Macron insistió en la «ambición común» que debe inspirar a toda la Unión Europea (UE), «relanzando el puesto de Europa en la carrera y la revolución tecnológica en curso». Una ambición mesiánica que no siempre comparten todos los miembros de la Unión. España e Italia, entre otros aliados influyentes, solo están presentes en la cumbre al nivel ministerial. Olaf Scholz, canciller de Alemania, presente en la cumbre, guardó un prudente silencio. Ursula von der Leyen justificó su presencia para discutir diplomáticamente con el representante de Donald Trump en la cumbre, su vicepresidente, James David Vance, para discutir la guerra de aranceles desencadenada por el presidente de los EE. UU.En el juicio de Macron, «Francia y Europa deben luchar para confirmar su autonomía y su independencia, no podemos dejar que la revolución en curso esté dominada, en solitario, por Estados Unidos y China». Sin embargo, Vance, por parte estadounidense, y Zhang Guoquing, vicepresidente, escucharon con silenciosas sonrisas irónicas las ambiciones continentales del presidente francés, al frente de un Estado que vive la crisis económica más grave desde la fundación de la V República, entre 1958 y 1962. Ante la irónica distancia de Washington y Pekín, el presidente francés insistió en la «necesidad» de un «despertar» europeo: «Ursula von der Leyen estará al frente del despertar estratégico de Europa. Ella hará mañana un anuncio importante. Debemos aprovechar esta ocasión formidable para simplificar nuestras reglamentaciones, reforzar nuestro mercado único, aumentar nuestras capacidades de producción y nuestras ventajas comparativas». Grandes ambiciones personales que no siempre comparten el resto de los aliados europeos, cuando las anécdotas de la primera jornada de la cumbre iluminaban la realidad más amenazantes con luces muy equívocas.Uno de los grandes patronos franceses presentes y muy activos en la cumbre, Xavier Niel, director general de Iliad y de Free, hizo esta declaración: «Elon Musk se comporta muy a menudo como un cabronazo». Declaración poco diplomática que hizo reír a la concurrencia, pero no facilitará el «diálogo constructivo», cuando la pareja Musk-Trump está al frente de una guerra comercial dura y agresiva que afecta directamente a los exportadores europeos. Intentando confirmar positivamente el optimismo personal de Macron, la empresa francesa Mistral AI, deseó hacer una prueba, presentando su robot «Le Chat» (El Gato), haciendo ante el gran público una pregunta sencilla: «¿Cómo se llama el primer ministro de Francia?». Sin vacilar, el robot, presentado como un modelo del «saber hacer tecnológico francés», respondió: «Gabriel Attal»… Efectivamente, Attal fue primer ministro durante siete meses y veintisiete días, en 2024. «La Chat» ignoraba que tras Attal, Francia ha tenido otros tres primeros ministros… La anécdota hizo reír durante la primera jornada de la cumbre pero dio una nota agridulce sobre las grandes ambiciones del presidente Macron
Inteligencia Artificial IA Cumbre Mundial Macron Francia Europa Estados Unidos China Futuro Tecnológico
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La economía europea se estanca mientras el BCE prepara otro recorte de tiposEurostat ha informado de la congelación de la economía europea en el cuarto trimestre de 2024, mientras que el BCE se prepara para otro recorte de tipos. La zona euro se mantuvo sin cambios, a diferencia del 0,8% de crecimiento registrado en España. Esta divergencia entre la Europa central y periférica podría complicar la tarea del BCE, especialmente con el diferencial de tipos con EE.UU que se mantiene en aumento. Mientras tanto, Christine Lagarde confía en el reequilibrio de tipos e inflación a lo largo del año y mantiene la senda de recortes para futuras reuniones, aunque sujeta a las cifras.
Leer más »
Francia pide a la Unión Europea que responda a Trump e imponga aranceles a Estados UnidosGuerra comercial: Francia pide que la UE responda a Trump
Leer más »
Francia exige represalias inmediatas de la Unión Europea ante los aranceles anunciados por TrumpGuerra comercial El ministro de Exteriores francés sostiene que 'el momento ha llegado' para que la UE actúe ante los aranceles de Trump: 'No hay que tener la mínima duda cuando se dañan nuestros intereses'.
Leer más »
Francia asegura que la Unión Europea responderá a los aranceles de TrumpJean-Noel Barrot, ministro de exteriores de Francia, ha asegurado que la Unión Europea responderá a cualquier arancel que imponga Trump antes de advertir contra 'un conflicto comercial' con el bloque.
Leer más »
Macron y Scholz insisten en la unidad europea ante los desafíos de la Administración TrumpEl presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, subrayaron la importancia de la unidad europea ante la nueva administración de Donald Trump y sus políticas arancelarias. Ambos líderes reafirmaron la intención de colaborar con Estados Unidos, pero desde la defensa de los intereses europeos.
Leer más »
Macron Propone Revisar las Vacaciones Escolares en FranciaEl presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de reducir la duración de las vacaciones escolares en Francia, argumentando que las largas pausas durante el verano generan desigualdades en el aprendizaje de los estudiantes más vulnerables. Esta propuesta ha generado debate en el país, con algunos sectores argumentando que se necesitan más recursos para la educación en lugar de reducir las vacaciones. Mientras tanto, en Italia también se está dando un debate similar, con madres que piden que el año escolar se alargue para que los niños pasen más tiempo en el aula.
Leer más »