La Fiscalía de París abrió una investigación a la aplicación X (antes Twitter) de Elon Musk por las denuncias de manipulación del algoritmo y la propagación de contenido político dañino.
El presidente del Gobierno tiene razón al afirmar que 'hay que evitar que el espacio digital se convierta en el salvaje oeste', aunque ya lo sea, y escuchándolo uno lo imagina como Gary Cooper girando la pistola en el dedo índice. De pronto descubres que en Francia , en lugar de vestirse con zahones de cuero y chalequillo, se han puesto la toga y van a por los que le han dado la espalda a las leyes. A lo mejor porque Macron es más bajito.
La Fiscalía de París acaba de abrir una investigación para registrarle la entrepierna a la aplicación de Elon Musk quien, por cierto, debería aterrizar la semana que viene para una cumbre en París. Un diputado macronista, Bothorel, denunció 'una inquietud concerniente a los últimos cambios en el algoritmo de X así como injerencias en su gestión desde la adquisición por Musk' y un director de la ciberseguridad pública lo hizo a su vez por la 'sobre representación de contenidos políticamente nauseabundos' que esto provocaba. Sucede que en el corazón de esta investigación judicial se ha colado una innovación jurídica, o más bien, una interpretación académica que puede servir prácticamente y así lo ha considerado la fiscalía francesa. Un poco antes de las denuncias, el profesor Michel Séjean había publicado en la revista jurídica 'Dalloz' un artículo titulado 'Le code pénal face à la manipulación des opinions par voie de recommandations faussées'. En resumen, el jurista planteaba que falsear el funcionamiento de un algoritmo podría tener en Francia las mismas sanciones que la piratería informática en aplicación del artículo 323.2 del código penal francés que castiga el hecho de 'poner trabas o falsear el funcionamiento de un sistema de tratamiento automatizado de datos' y que hasta ahora sólo se ha utilizado para la piratería informática. No ha debido caer en saco roto su propuesta cuando la fiscalía ha iniciado ya, con la ayuda de peritos y expertos, la investigación de estos cambios. No es el único intento. Otro representante francés, el eurodiputado Lalucq denunció ante la autoridad digital francesa (Arcom) estos mismos hechos en base a la vulneración de la Digital Services Act dado que existe una manipulación del algoritmo, a la espalda de los usuarios, y con el objetivo de servir a los intereses de la empresa o su propietario. Ante los hechos, las armas de la ley. Una de las cuestiones definitorias de la tecnocasta es que desde el inicio decidió que estaba por encima de las normas nacionales y supranacionales. El nuevo orden es su orden. Los innovadores del reparto se pasaron por el forro las leyes laborales; los inventores de la nueva forma de reserva de hoteles impusieron sus cláusulas abusivas; los padres de las nuevas formas de alojamiento, rompieron la competencia con los hoteles y se saltaron cualquier restricción en aras de la convivencia, aún lo hacen y los señores del algoritmo, se basaron en el secreto industrial para manipular las redes sin que el usuario tenga defensa posible. Por eso la mayor movilización contra la dictadura de sus gónadas morenas es, como siempre, el imperio de la ley. Me dirán que contra ellos no se puede hacer nada y blablablá. Es la excusa más sencilla para no intentarlo. Por eso ellos se pasan por el arco del triunfo incluso a nuestros sistemas judiciales. O no tanto. ¿Saben lo que pasó después de la detención en el aeródromo privado de Le Bourget de Pavel Durov, el cofundador de Telegram? Porque ahí se demuestra que ni Europa es tan impotente ni ellos tan intocables como parece. A Durov lo arrestaron y le prohibieron salir de Francia mientras durara la investigación y lo que sucedió es que, milagrosamente, Telegram respondió a varios requerimientos de datos que habían sido realizados por los jueces relativos a casos de pedocriminalidad. Lo que nunca había hecho esa red de mensajería lo hizo en cuanto su capo estuvo bajo las garras de la ley europea. Es solo un ejemplo. Ellos vienen, casi siempre acaban tocando territorio europeo. ¿De qué te sirve nadar en plata si nunca pudieras pisar el continente más sibarita y refinado del mundo? Vienen, claro que vienen. Así que no sé a qué esperan las mentes jurídicas de este país porque o bien hay algún precepto que ya se pueda usar o bien ha de tenerse claro el cambio que se ha de implementar para disponer de él. Yo prefiero con creces el revolear de las togas en torno a las estrategias de engaño y manipulación, vengan de donde vengan, que los observatorios. No le puedo tener más manía a los observatorios. ¿Quién observa y a quién? ¿En qué ojo se ponen el catalejo? No creo que peinar las redes en busca de usuarios buleros o manejados a distancia vaya a ser más efectivo que ir a por las empresas y los tecnodivos que han dejado claro que no solo quieren manejarnos a nosotros, sino que van a medir su fuerza con los propios estados
X (Twitter) Elon Musk Francia Investigación Algoritmo Manipulación Contenido Político Ley
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Bruselas investiga a X (antes Twitter) por la desinformación y la injerencia electoralLa Comisión Europea ha ordenado a X (antes Twitter) entregar documentos sobre sus algoritmos de recomendación y ha solicitado acceso a algunas APIs para investigar su papel en la desinformación y la interferencia en procesos electorales, especialmente tras el apoyo del dueño de la plataforma, Elon Musk, al partido ultraderecha alemán AfD.
Leer más »
Qué pasó en el juicio penal contra Donald Trump por supuestos pagos por silencioEl presidente electo Donald Trump será sentenciado este viernes luego de ser declarado culpable el año pasado de 34 cargos de fraude comercial relacionados con el pago de dinero a Stormy Daniels con el objetivo de silenciarla durante la campaña presidencial de 2016. Trump comparece virtualmente desde Mar-a-Lago.
Leer más »
Exreina de belleza investigada por crimen de narcotráficoExreina de belleza boliviana está siendo investigada por las autoridades por supuestos vínculos con narcotraficantes.
Leer más »
Un historiador investiga el impacto emocional de un naufragio en Normandía ocho siglos antes del TitanicEl investigador ha analizado la tristeza que generó el suceso en las familias y en toda la sociedad a la que pertenecían las 300 personas que murieron
Leer más »
La Fiscalía de Málaga investiga la fiesta que negaba el acceso a personas LGTBI en TorremolinosLa Fiscalía de Málaga investiga la fiesta homófoba en Torremolinos
Leer más »
La Unión Progresista de Fiscales muestra su 'absoluta perplejidad y disconformidad' con la investigaEl contexto: La Unión Progresista de Fiscales se ha pronunciado este lunes tras conocer que el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha extendido la condición de investigado al fiscal general del Estado, a la fiscal provincial de Madrid y al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.
Leer más »