La FPDual potencia la inserción laboral de los jóvenes. La 'conexión aula-empresa' combina formación en clase con prácticas en el lugar de trabajo durante el curso. OfrecidoPor Repsol
Su historia es similar a la de tantos otros jóvenes. Tras años de estudio, la Universidad llega a su fin y toca buscar empleo. Con su Grado en Administración y Dirección de Empresas , Tomás Almarcha se pasó varios años encadenando trabajos temporales, así que, a la búsqueda de una mayor estabilidad laboral, decidió volver a las aulas y matricularse en un módulo de Formación Profesional Dual en Química Industrial.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional prevé una inversión de 1.500 millones y la creación de 200.000 plazas en los próximos cuatro añosprevé un plan de inversión de 1.500 millones de euros Otra iniciativa para contribuir al avance de este modelo fue la creación en mayo de 2021 de la Alianza por la FP una iniciativa para que administraciones, empresas, centros de formación, agentes sociales y medios de comunicación sumen en el avance de este modelo educativo. “Lapara que la formación dual funcione como mecanismo de inserción laboral de los jóvenes.
. La tasa de ocupación media entre sus graduados “no baja del 70% en España, muy superior a la universitaria”, recalca Lorenzo. Este experto prevé que la demanda de estos perfiles, formados entre las aulas y los centros de trabajo,. De hecho, según fuentes del Centro Europeo para el Desarrollo de la FP estima que para 2025 “dos tercios de los nuevos puestos de trabajo se crearán para estudiantes de grado medio o superior. Y otro tercio para los universitarios”.