La deuda total que acumula el Estado por el recorte a las primas de las renovables del año 2000 asciende a 1.870 millones de euros.
Los inversores afectados por los recortes a las primas de las renovables en España preparan una nueva ofensiva contra el Gobierno por los millones de euros que consideran que se les adeudan. Los acreedores han identificado nuevos activos por valor de 5.000 millones de euros que podrían ser embargados por los laudos, pero prefieren negociar con el Estado español para llegar a un acuerdo entre ambas partes.
Estas empresas denuncian que España tiene una deuda con ellas de 1.870 millones de euros en total. Según los abogados, de esta cifra, 1.562 millones corresponden al total de indemnizaciones en fallos contra España. Estos laudos llevan aparejada una serie de costes dinámicos de 309 millones de uros, que son intereses de demora y condenas en costas impuestas a España.
Energías Renovables Gobierno De España Observatorio De La Energía
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Akuo se adjudica el primer proyecto agrovoltaico de PortugalSerá financiado con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia de los fondos NextGenerationEU.
Leer más »
Denuncian a Milei por uso de fondos públicos en viaje a EspañaUn legislador denunció al presidente de Argentina, Javier Milei, por usar fondos públicos con presuntos 'fines privados' para viaje a España.
Leer más »
Sánchez anuncia que España pedirá una extensión de los fondos europeos a partir de 2026El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que España defenderá en la Unión Europea la extensión de los fondos europeos a partir de 2026, justo cuando finaliza el periodo de las ayudas actuales.
Leer más »
¿Por qué España reconoció a Palestina como Estado?¿Pero por qué España decidió reconocer al Estado de Palestina y acercarse a los países árabes?
Leer más »
España reconoce el Estado palestino con las fronteras de 1967Madrid, 28 may (EFE).- El Gobierno ha reconocido este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, un paso que se queda corto para sus socios de coalición y de investidura -algunos han pedido romper relaciones con Israel- mientras que el PP y Vox han elevado sus críticas a esa decisión.
Leer más »
El reconocimiento del Estado de Palestina eleva la tensión entre Israel y EspañaEl reconocimiento del Gobierno español al Estado de Palestina anunciado este martes no ha sido bien recibido por las autoridades israelíes.
Leer más »