El Congreso rechazó el decreto omnibus, provocando la extinción de medidas que protegían a las familias vulnerables, pensionistas y usuarios del transporte público.
El rechazo de la mayoría del Congreso de los Diputados al denominado decreto omnibus que ha llevado el Gobierno este miércoles a la Cámara provocará la extinción, a partir de este jueves, de una serie de medidas que buscaban paliar la afectación económica de la ciudadanía ante factores como la inflación o la catástrofe que causó la DANA en el País Valencià.
Tras el no de Junts y del PP a esta norma, el Ejecutivo no ha logrado recabar los apoyos parlamentarios suficientes y, a partir de este jueves, el decreto (aprobado en noviembre del pasado año) dejará de aplicar sus efectos. La norma contenía una serie de medidas que ya entraron en vigor cuando el Consejo de Ministros la aprobó, y que decaerán a partir de este jueves tras rechazar el Parlamento convalidarlo. Una de las más destacadas es la revalorización de las pensiones. El decreto contenía la subida del 2,8% de las pensiones contributivas para 2025; como la norma ya había entrado en vigor, desde enero 12 millones de pensionistas ya habían experimentado esa subida. Por lo tanto, la consecuencia directa del fracaso del decreto en el Congreso es una bajada de las pensiones, que los jubilados experimentarán a partir de febrero. El PP ha registrado una proposición de ley para, según sus palabras, 'salvar' la revalorización de las mismas tras votar en contra de la norma. Sin embargo, la tramitación de esta propuesta podría demorarse meses en la Cámara Baja, y durante ese tiempo la bajada se mantendrá. El decreto contenía la prohibición de desahucios para familias vulnerables sin alternativa habitacional. Se trata de una medida que se inició cuando comenzó la guerra de Ucrania (y tras las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus) para proteger a las familias más vulnerables, y se fue prorrogando cada año tras las negociaciones entre el PSOE y su socio de Gobierno (Unidas Podemos, en primer lugar, y Sumar después), al entender que la situación económica y la inflación seguían siendo un contexto de riesgo para estas familias. A partir de este jueves esta protección especial caerá. Desde los grupos de la izquierda se alerta de que, con la situación actual de emergencia habitacional (agravada por los precios de alquileres e hipotecas), se puede producir una auténtica 'oleada de desahucios' de personas vulnerables que podría recordar a la situación 'dramática' que se vivió en los peores años de la crisis financiera del 2008. También decaerán las ayudas al transporte público (que en el decreto estaban prorrogadas durante el primer semestre de 2025, tras iniciarse a finales de 2022). Esta prórroga era fruto de un acuerdo entre el PSOE y Podemos, que votó a favor de la ley de Eficiencia de la Justicia a cambio de la misma. La medida incluía la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y Media Distancia. El decreto también contenía la prórroga de las ayudas directas para promover la rebaja de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano e interurbano. Esto permitía que el Ejecutivo subvencionara la rebaja del 30% del transporte a las comunidades autónomas y ayuntamientos que aceptaron implementar descuentos de, como mínimo, la mitad el precio de los servicios de transporte terrestre de su competencia para viajeros habituales. El decreto omnibus recogía también ayudas directas a las personas afectadas por las consecuencias económicas de la DANA (que causó estragos, sobre todo, en el País Valencià), y a las empresas electrointensivas (que permitían rebajar el precio de la factura de la luz)
Decreto Omnibus Pensiones Desahucios Transporte Público Congreso De Los Diputados Economía
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fin de los descuentos en transporte público: El decreto es derogado por el CongresoEl decreto que establecía los descuentos en el transporte público, incluyendo los abonos gratuitos de Renfe y autobuses de larga distancia, ha sido derogado por el Congreso. La medida, inicialmente prorrogada para los primeros seis meses del año, se ha visto opuesta por PP, Vox y Junts, y con la abstención de UPN, dejando a los usuarios sin los descuentos prometidos. El Gobierno lamenta la decisión y critica las consecuencias para los ciudadanos, mientras que las comunidades autónomas deberán buscar soluciones para mantener o no los descuentos en sus servicios.
Leer más »
24 leyes clave aprobadas por el Congreso en 2024El Congreso de los Diputados concluye 2024 con 24 leyes aprobadas, incluyendo temas cruciales como el escudo social para paliar los efectos de la dana, el desbloqueo de la renovación del CGPJ, la regulación de las criptomonedas y la ley ELA. El año también estuvo marcado por negociaciones complejas y volátiles, reflejando la fragmentación política y el debate sobre corrupción.
Leer más »
Exfuncionario del Congreso niega vínculos con red de prostituciónJorge Luis Torres Saravia, ex jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, se presentó ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría para negar cualquier participación en una presunta red de prostitución en el Parlamento.
Leer más »
Registran el Congreso en Peúr: investigan una red de prostituciónInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
El Congreso certifica la victoria de Trump bajo el recuerdo del asalto al CapitolioBiden pide a los ciudadanos no olvidar lo que pasó el 6 de enero de 2021: 'Se ha llevado a cabo un esfuerzo implacable para reescribir la historia de ese día'
Leer más »
Una manifestación logra retrasar el inicio del congreso de la ultraderechista Alternativa para AlemaniaUna manifestación retrasa el congreso de Alternativa para Alemania
Leer más »