El auto del juez Ángel Hurtado cita a García Ortiz, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid y al 'número dos' de la FGE para que acudan como imputados. El instructor señala que el correo electrónico, que salió de la Fiscalía y llegó a Presidencia del Gobierno, fue utilizado por el portavoz del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, con fines políticos.
El instructor del caso en el que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que el correo electrónico filtrado tuvo 'salida' de la Fiscalía y 'destino' en 'Presidencia del Gobierno', desde donde dice que se hicieron 'gestiones' para que acabara publicado.
'Con salida de la Fiscalía General del Estado (FGE) y destino Presidencia del Gobierno, circuló el mismo correo de 2 de febrero de 2024, y de ahí al medio de comunicación elplural.com', reza el auto por el que el magistrado Ángel Hurtado cita a García Ortiz; a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez; y al 'número dos' de la Secretaría Técnica de la FGE, Diego Villafañe, para que declaren como imputados el 29 de enero, el 30 de enero y el 5 de febrero, respectivamente. Hurtado relata en su auto, recogido por Europa Press, que 'llegado a Presidencia del Gobierno', ese 'email' 'se puso a disposición del testigo Juan Lobato, portavoz del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, al objeto de que hiciera uso de él, con una clara finalidad política, en la intervención que tendría la mañana del día 14 (de marzo) en el Pleno de dicha asamblea'. Sobre esto, destaca que Lobato, 'en una primera transmisión que recibe de él, plantea sus dudas de que se hubiera publicado en algún medio, hasta el punto que pide que se le confirme este extremo, pues, como diría en el WhatsApp que envía a las 08:44:19: 'Porq si no parece q me la ha dado la fiscalía'; o en el que envía a las 09:00:49: 'Y pilar quiere q yo saque el mail de fiscalía. Q no ha salido pero que lo saque yo. No puede ser''. El instructor señala que, 'ante estas circunstancias, desde Presidencia del Gobierno se hacen gestiones para la publicación en el medio elplural.com del correo de 2 de febrero de 2024 entre el abogado de Alberto González Amador y el fiscal, donde aparece, pero con los datos personales tapados, que es el que muestra en la Asamblea Juan Lobato, y que no lo estaban en el correo que con anterioridad había recibido él de Presidencia'. El 'email' al que se refiere Hurtado es el enviado el 2 de febrero por la defensa de González Amador al fiscal que le investigaba, Julián Salto, donde se ofrece a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo. Las informaciones sobre estas negociaciones empezaron a las 21:29 horas del 13 de marzo, cuando 'El Mundo' publicó que era Fiscalía quien ofrecía pactar, y se sucedieron hasta que a las 14:20 del 14 de marzo Fiscalía emitió una nota de prensa dando cuenta del cruce de correos electrónicos entre la defensa y Salto para aclarar que fue la defensa quien tomó la iniciativa
FILTRACIÓN FISCAL GOBIERNO LOBATO CASO
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Abogado pide ampliar investigación a dispositivos del fiscal por caso de fraude fiscalEl abogado de Alberto González Amador solicita al Tribunal Supremo ampliar la investigación por presunta revelación de secretos en el caso de fraude fiscal. Se pide analizar todos los mensajes relacionados con la causa, incluyendo conversaciones con la asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, el exsecretario de Comunicación Francesc Vallés y otros.
Leer más »
El PP asume el paquete fiscal del GobiernoFeijóo ordena no vetar en el Senado la reforma, que incluye el impuesto a la banca, un suelo del 15% en Sociedades para las multinacionales o la subida del IRPF a las rentas del capital más altas, y busca, sin éxito de momento, sacar con Junts o PNV algunas...
Leer más »
El Gobierno intenta salvar el paquete fiscal con la incipiente alianza PP-Junts como amenaza¿Por qué es importante?: El Ejecutivo de Pedro Sánchez afronta el último pleno del año en el Congreso con dos normas: el paquete fiscal y la ley de eficiencia de la justicia. Ambas ponen a prueba su compleja red de apoyos en la Cámara Baja.
Leer más »
Gobierno Cierra 'Reforma Fiscal' en Último Consejo de Ministros del AñoEl Gobierno de coalición cerró la 'reforma fiscal' con un paquete de medidas que incluye un impuesto a la banca por tres años, prórroga a las energéticas hasta 2025, y otras medidas.
Leer más »
Real Madrid adelanta elecciones a presidencia para enero de 2025El Real Madrid ha anunciado que el proceso para convocar elecciones a la presidencia y Junta Directiva se iniciará la próxima semana, tres meses antes del plazo habitual. La convocatoria se hará oficial el 7 de enero de 2025.
Leer más »
El Gobierno eleva la presión fiscal sobre BBVA en caso de fusión con SabadellEl Gobierno modificó a finales de diciembre el gravamen a la banca, aumentando la presión sobre entidades que quieran realizar operaciones corporativas, como la fusión de BBVA con Sabadell. La nueva norma establece un incremento del 15% del tipo impositivo para las entidades adquirentes en operaciones de modificación estructural que impliquen entidades de crédito. Esta modificación afecta cuando los ingresos de la entidad comprada superen los 100 millones anuales prorrateados. El objetivo del Gobierno es que el banco que realice la operación pague el impuesto que le correspondería a la entidad comprada. BBVA, Santander y CaixaBank ya pagan los escalones impositivos más altos del gravamen, que varía entre el 1% y el 7% según los ingresos. La fusión con Sabadell aumentaría la presión fiscal sobre BBVA, que podría deber alrededor de 300 millones de euros.
Leer más »