La exposición 'Fernando Botero. Un maestro universal' se presenta en el Palau Martorell hasta el 20 de julio, mostrando hasta 110 piezas del artista colombiano, incluyendo obras inéditas y facetas desconocidas de su trayectoria.
Barcelona era una de las pocas ciudades del mundo que no se había rendido a la obra de Fernando Botero . Y esto le dolía al artista colombiano, que aterrizó en Europa, a principios de los 50, vía la Ciudad Condal cuando apenas tenía 20 años. Con el descubrimiento de los grandes maestros de primera mano empezó a descubrir su estilo propio.
«Llegó atraído por Picasso, su primer gran referente, pero luego llegó al Prado y con él a Velázquez, Goya y Tiziano y desde entonces ya quedó atrapado por la excelencia», afirma Lina Botero, hija del artista y comisaria de la exposición.El Palau Martorell acoge hasta el 20 de julio 'Fernando Botero. Un maestro universal', la mayor y más completa retrospectiva del artista colombiano en nuestro país. Presenta hasta 110 piezas, incluidas grandes oleos, pasteles, acuarelas, sanguinas, carboncillos, dibujos, esculturas y varias obras inéditas nunca antes expuestas al gran público. Por ejemplo, encontramos 'La menina', homenaje a la obra de Velázquez, una de sus mayores influencias, u 'Homenaje a Mantegna', óleo de 1958 perdido hasta hace muy poco y que obtuvo el primer premio en el XI Salón de Artistas Colombianos de aquel año. «Lo localizamos a través de Christie's. Estaba en una colección privada y hemos logrado que nos la preste. Es un acontecimiento porque creíamos de verdad que era una obra perdida», afirma Lina Botero. La muestra sirve para descubrir facetas desconocidas del artista de los grandes volúmenes. Por ejemplo, hay una especial incidencia en sus obras en pastel o el descubrimiento de su dominio de la acuarela. «Normalmente es una técnica que se pinta en horizontal en cuadros pequeños, pero él consiguió dominarla en vertical en grandes formatos», señala Lina Botero, que hace de comisaria de la exposición junto a Cristina Carrillo de Albornoz.El visitante verá organizados los espacios en diez parcelas temáticas. Así, veremos unidas sus obsesiones, desde Latinoamérica, al circo, la religión, la naturaleza muerta o la violencia. «Mi padre siempre pensó que el arte debía reflejar lo más elevado del ser humano, pero hubo momentos en que no pudo dar la vista atrás a los problemas de Colombia o las torturas de los soldados americanos a los presos de la cárcel de Abu-Grahib », afirma Lina Botero.La muestra también sirve para descubrir el lado más experimental del maestro, desde su búsqueda constante de la perfección de cualquier técnica pictórica a sus versiones de los grandes maestros del Renacimiento italiano o la pintura española. «Mi padre aseguraba que sólo a través del conocimiento de la tradición uno podía alcanzar un estilo propio. Para Botero, el estilo sólo era la filosofía visible del talento de un artista», añade Juan Carlos Botero, el segundo hijo del genio colombiano. «Algunos artistas ocultan sus influencias para no devaluar su individualidad. Mi padre era al contrario y quería compartir sus artistas de cabecera con todo el mundo», afirma.El dibujo también es parte integral de una muestra que ha obligado a doblar el espacio expositivo del Palau Martorell. «Mi padre solía decir que no ha existido ningún gran artista que no haya dominado el dibujo. Era su verdadera obsesión y trabajó incansablemente hasta dominarla», comenta Fernando, el hijo mayor del artista.La exposición se abre con un autorretrato del artista donde deja clara su particular cosmovisión del arte y el ser humano. «El solía decir que el arte tenía que resaltar los aspectos positivos del milagro que es estar vivo y para ello tenía que enaltecer la figura del ser humano», recuerda Cristina Carrillo. Botero cumple así su asignatura pendiente con Barcelona. El artista colombiano irrumpió en el mercado del arte en 1961 cuando el MOMA de Nueva York exhibió su 'Mona Lisa a los doce años'. A partir de aquí el mundo entero quedó maravillado con sus figuras voluminosas y sus colores vivos. «Mi padre llegó en los 50 al México de Frida Kahlo y Diego Rivera y de allí desarrolló la monumentalidad de sus formas que acabarían por hacerle famoso por todo el mundo«, asegura Fernando Botero. Noticia Relacionada estandar No Tàpies, un niño que jugaba con cromos y leía novela negra Carlos Sala El museo del artista redescubre los primeros años del pintor catalán y defiende su amor por la cultura popular y el primitivismoLa exposición llega después de batir todos los récords de público en Roma y quiere dejar clara la universalidad y magnificencia de un artista único. Te puede gustar o no, pero nadie mira un Botero sin saber que es obra del artista colombiano. «Tenía un trazo fuerte, riguroso, donde destaca el juego de color y la tridimensionalidad de sus figuras . Esta tridimensionalidad hizo que en los años 70 diese el salto a las esculturas«, comenta Lina Botero. Y tiene razón, los cuadros de Botero parecen incapaces de contener a sus grandiosas y magníficas figuras humanas. En el Palau Martorell se puede apreciar este efecto a la perfección
Fernando Botero Exposiciones Barcelona Arte Colombiano Retróspectiva Pintura Escultura
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Querellados activistas de Futuro Vegetal por lanzar pintura a la fachada del Palau Episcopal de BarcelonaEl colectivo lanzó pintura morada por la postura del arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ante las reformas de la Ley de salud sexual y reproductiva, la interrupción voluntaria del embarazo y la Ley trans.
Leer más »
Desde pescador hasta repartidor de comida: ¡En Londres no conocen a Fernando Alonso!Una 'tiktoker' inglesa ha realizado una encuesta en las calles de Londres preguntando sobre el piloto español y las respuestas que dejan son surrealistas.
Leer más »
Fermín Muguruza: resistir es vencerEl músico vasco repasó su carrera en la celebración de sus 40 años de trayectoria en el Palau Sant Jordi de Barcelona
Leer más »
Paco Ibáñez, a sus 90 años y sobre el escenario, echa la verdad por la bocaEl veterano cantautor político llena el Palau de la Música Catalana en Barcelona y el teatro Coliseum de Madrid
Leer más »
La Audiencia de Barcelona prorroga la prisión al violador de Igualada hasta 2034El tribunal deliberará sobre el caso el próximo martes.
Leer más »
Pedri renueva con el FC Barcelona hasta 2030Pedri renueva con el FC Barcelona hasta 2030
Leer más »