En su primera entrevista como director general, Monedero destaca la buena marcha de la filial española y su apuesta por la interconexión empresarial.
sapiensEn su tarjeta de visita -esa sí, tangible y hecha de celulosa-La que ahora ostenta la llevaba en el bolsillo de su chaqueta Rafael Brugnini, ahora ascendido en esa escala profesional que loshemos diseñado a jefe de ecosistemas en el sur de EMEA. Un cambio vital para ambos y que pone a Monedero al frente de SAP en nuestro país; un coloso sin brazos ni piernas pero que cuando soplan vientos sin aire de migración a una nube a la que la enseña llegó tarde.
En el caso de las bases 'in-memory' nos dimos cuenta de que había una cierta limitación en cuanto a cómo se atacaba el cuello de botella y cómo gestionábamos el dato. Nos faltaba ese dato en tiempo real, que se pudiera hacer tanto la operación como el 'reporting' sobre la misma información porque muchos datos estaban en dos entornos separados y había grandes problemas de sincronización.
FM. Es verdad que nos reconocen a nivel de compañía que somos una de las filiales que está por delante en algunos campos, en donde la transformación que estamos haciendo en los modelos de acompañamiento se está haciendo de manera más rápida. Y, como decía, el mercado es clave. Tenemos mucha presencia y el nivel de confianza y de cercanía con los clientes es muy alto. Hay clientes con los que llevamos más de veinte años trabajando y, cuando llegamos con una recomendación nueva, rápidamente tenemos esa credibilidad. Nos hemos ganado esa fama, que a veces se nos critica, de ser un socio muy sólido, fiable y estable. Además, de los casi 10.000 clientes en España, cerca de 1.
Solo el pasado año en España sumamos 115 nuevas referencias, muchas de ellas en el segmento de pyme que representa el 80% de nuestra base de clientes gracias a soluciones como Business One.Félix Monedero también habla sobre las innovaciones y transformaciones tecnológicas Entre estos últimos, hay casos en que la empresa decide mantener todo el negocio anterior en su misma plataforma, pero monta todos los negocios nuevos en un despliegue 'greenfield' pero perfectamente integrado con lo existente.Es el caso de El Corte Inglés, que está haciendo su migración a S/4 HANA en sus instalaciones, pero que al mismo tiempo está siendo una empresa muy activa en el lanzamiento de nuevos negocios de logística y telecomunicaciones.
100.000 negocios españoles ya están conectados al 'LinkedIn para empresas' de SAP, pudiendo comerciar fácilmente con siete millones de compañías de todo el mundo ¿Con cuál de estos proveedores hiperescala están teniendo mejor acogida las migraciones de ERP a la nube? Si te remontas a treinta años atrás, SAP ya hizo algo similar apoyándose en alianzas de terceros. En aquel momento, la empresa decidió que no iba a hacer toda la base del servicio, sino que se la iba a dar al canal de 'partners'. Recuerdo los titulares de entonces discutiendo ese camino, pero la realidad es que este movimiento supuso que en tres años nuestro ERP se había convertido en el ERP número uno a nivel mundial.