El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado duramente al PNV, acusándole de ser un 'satélite del PSOE', y ha defendido que su partido está dispuesto a pactar con aquellos que buscan mejorar la vida de los ciudadanos, incluyendo a Junts per Catalunya.
El palacete en París que alberga el Instituto Cervantes en la capital francesa continúa generando controversia, después de que su cesión al PNV fuera bloqueada este miércoles como parte de un decreto omnibus que fue rechazado en el Congreso por los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP), Junts per Catalunya y Vox.
Esta situación ya venía agravando la brecha que existe entre la formación nacionalista vasca y la de Alberto Núñez Feijóo, quien este jueves lamentó que el PNV se haya convertido en 'un satélite más del PSOE'. De hecho, consciente de este distanciamiento entre estas formaciones históricamente aliadas, el líder 'popular' aseguró que 'cuando el PNV vuelva a ser un partido con criterio y que pueda pactar con unos u otros en función del objetivo del pacto, es evidente que podrá hablar con el PP'. Hasta entonces y 'mientras sea un socio estratégico en Euskadi y en Madrid en favor del 'sanchismo'', tendrán que comprender que 'es imposible' que Génova trate 'con alguien que no quiere hablar'. Más allá de criticar a la formación vasca, el líder 'popular' también cargó contra el Gobierno de Pedro Sánchez al asegurar que 'en contra de una sentencia del Tribunal Supremo, le ha intentado trasladar la propiedad' del edificio parisino con el fin de 'conseguir sus votos en este real decreto', en referencia al ómnibus en el que también se contemplaba la revalorización de las pensiones o las bonificaciones al transporte público. Para Feijóo, esta 'compra' de votos 'no es una crítica' sino 'una crónica'. Una crónica en la que los cruces de acusaciones entre PP y PNV se remontan a inicios de esta semana, cuyos protagonistas son los portavoces de ambas formaciones en la Cámara Baja, Miguel Tellado y Aitor Esteban, respectivamente. Primero, fue Tellado quien cargó contra los nacionalistas vascos por ser 'el partido 'aprovechategui'', que para 'hacer caja' se rinde ante Sánchez. Algo que calificó como 'miserable' y 'asqueroso'. Unas palabras que Esteban respondió este miércoles a su entrada a la Cámara Baja tachando al 'popular' de 'torpe' y 'maleducado', así como acusándole de tener 'posiciones neofascistas'. Punto que argumentó en que 'este edificio fue incautado por la Gestapo y entregado a Franco', a pesar de que fue pagado con fondos del PNV para poder tener una sede del Gobierno vasco en el exilio. Quien también se mostró muy crítica con las palabras del 'popular' fue Idoia Sagastizabal, quien desde la tribuna del hemiciclo se dirigió de forma directa a Tellado para recordarle que su cesión también 'fue un compromiso de Rajoy y que adquirió después ': 'Yo soy más educada que usted y no le voy a decir lo que pienso de sus declaraciones (...), pero es usted un sinvergüenza', sentenció. Y mientras unos se van distanciando, otros se acercan. Feijóo ha defendido que su formación habla 'con todos aquellos que tengan como objetivo mejorar la vida de los ciudadanos y si no está sometido al 'sanchismo'. Una forma particular y velada para argumentar el acercamiento de su partido a los de Carles Puigdemont. En esa línea, se ha mostrado contundente al asegurar que son 'libres para pactar con partidos que tengan como objetivo el interés general'. Un acercamiento que se vuelve cada vez más palpable. Ya este miércoles el sentido de voto de los 'populares' y los neoconvergentes en la Cámara Baja coincidieron para rechazar el escudo social, pero este jueves se ha confirmado después de ofrecer, prácticamente, las mismas opciones a Sánchez para subir las pensiones: sacar la subida por separado o hacerlo ellos mismos
PP PNV Feijóo Junts Sánchez Pacto Edificio Parisino Instituto Cervantes
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
PNV y Junts: Relaciones Complejas y Diferentes PosturasEl PNV y Junts, aunque comparten algunas votaciones con el PP, no están involucrados en operaciones para formar una mayoría alternativa en el Congreso. La relación del PNV con el PP es actualmente complicada, mientras que Junts reafirma su independencia de bloques políticos españoles. Las diferencias entre los partidos nacionalistas de izquierda (EH Bildu y ERC) y los de derecha (PNV y Junts) se han acentuado en la reciente reforma fiscal.
Leer más »
PNV y Junts: Distancias crecientes con socios nacionalistas y sin mayoría alternativaLas formaciones nacionalistas vascas y catalanas, PNV y Junts, no buscan una mayoría alternativa en el Congreso, manteniendo una relación estratégica y puntual con el PP en temas fiscales. Ambas mantienen distancias con EH Bildu y ERC, evidenciando diferencias en áreas como la reforma fiscal.
Leer más »
El PP intensificará la 'interlocución' con Junts y PNV para sacar adelante su plan de viviendaPeriodista sevillano. Tras licenciarse, cursó el máster de EL MUNDO, diario al que se incorporó en 2006. Desde finales de 2007 hasta 2018 trabajó en Expansión, antes de recalar de nuevo en EL MUNDO, donde escribe de política y se encarga sobre todo de seguir al PP y mantiene la columna informativa Más madera.
Leer más »
Sémper defiende el diálogo con Junts y PNV: 'El PP no va a ser un partido arrinconado'Sí, pero...: A pesar de los recientes pactos de los populares con catalanes y vascos, el portavoz del PP ve 'muy lejos' formar una mayoría contra Sánchez.
Leer más »
El BNG opta por la cautela tras el CIS que le sitúa en Madrid por encima de Junts, ERC, EH Bildu y PNVEl último barómetro otorga a la formación de Ana Pontón un 1,4% de los votos, más que los partidos soberanistas de Euskadi y Catalunya, si se celebraran hoy elecciones generales.
Leer más »
1.000 millones menos para las ‘arcas públicas’: PNV, Junts, PP y Vox rechazan el impuesto a las energéticasLos socios de las derechas nacionalistas del Gobierno de coalición se unen al PP, Vox y UPN y confirman su voto en contra de la prórroga del gravamen a los beneficios de Repsol, Cepsa o Naturgy
Leer más »