💰 La pandemia convierte en milmillonarias a 573 personas más en todo el mundo: estos son los sectores a los que pertenecen
-donde se reúnen las grandes fortunas del planeta- Oxfam Intermon ha hecho público su informe en el que pone cifrasLa crisis sanitaria, dice la ONG,"ha resultado ser uno de los mejores momentos de la historia para los milmillonarios". En este tiempo la nómina de personas que superan ese patrimonio en todo el mundo se ha incrementado en 573, lo que supone aproximadamente que cada día una persona más puede presumir de ser inmensamente rico.
Tan solo en la industria la alimentación han surgido 62 nuevos milmillonarios al mismo tiempo que los precios de los productos y materias primas han llegado a sus niveles máximos en décadas. En el último año los precios de los alimentos en todo el mundo se dispararon un 33%, recuerda la ONG.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El COVID-19 aumenta el riesgo de Parkinson, según un estudioUn estudio en ratones sugiere que el COVID-19 aumenta el riesgo de Parkinson El cerebro sería más susceptible a la toxina que induce la pérdida de células nerviosas propia de la enfermedad
Leer más »
La viruela de mono no es un efecto de la vacuna de COVID-19La viruela del mono no tiene relación ni es un efecto de la vacuna de la COVID-19 Mensajes en redes aseguran que las vacunas contra la COVID-19 son la causa del virus de la viruela del mono, pero no es cierto, te lo explicamos en VerificaRTVE
Leer más »
La reina emérita Sofía da positivo en COVID-19 coincidiendo con el reencuentro con Juan Carlos ILa reina, que ha pasado el fin de semana en Miami en un acto de la fundación que lleva su nombre, no ha podido participar en el almuerzo entre Felipe VI y el emérito debido a estar contagiada por la enfermedad.
Leer más »
EE UU aprueba la tercera dosis de la vacuna de la covid-19 en niños de 5 a 11 años: 'A España llegará, pero fracasamos con las primeras'La reguladora de medicamentos de EE UU (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado administrar una tercera dosis o 'booster' de la vacuna contra la covid-19 a los niños y niñas de 5 a 11 años que se pusieron la segunda dosis hace al menos cinco meses. Esta decisión, tomada el 17 de mayo con el respaldo del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de este país, podría llegar a España 'por inercia', si bien los expertos consideran prioritario avanzar en la campaña de vacunación con la primera y segunda dosis de los más pequeños, que se mantiene estancada en España en alrededor del 42%. Un porcentaje que al pediatra Quique Bassat le lleva a hablar de 'fracaso'.
Leer más »
El doctor Juan Armengol detalla las diferencias entre el COVID-19 y el brote de viruela del monoEl doctor Juan Armengol ha asegurado que la transmisión de la viruela del mono se produce cuando existen síntomas y hay un contacto 'muy estrecho' con el infectado.
Leer más »
España, el séptimo país con más publicaciones científicas sobre la covidEspaña se ha situado como el séptimo país por el volumen de la producción científica relacionada con la covid-19, con cifras similares a las de una 'potencia' en esta materia como Alemania y por encima de otros países como Australia o Francia.
Leer más »