La esterilización es un procedimiento que poco a poco se está volviendo más común e importante a la hora de tener mascotas a nuestro cargo, más ahora que,...
La esterilización es un procedimiento que poco a poco se está volviendo más común e importante a la hora de tener mascotas a nuestro cargo, más ahora que, con el anteproyecto de la ley de bienestar en el aire, parece que todo apunta a que cualquier animal, comprado o adoptado,o, al menos, con el compromiso de su realización.
Por regla general, las técnicas de esterilización que se realizan en perros y gatos son aplicables también a otros mamíferos. Sin embargo, hay casos, como el de los hurones, en el queya que pueden causar patologías propias de estos animales como hiperplasia adrenal o cáncer de adrenales.
"Esto puede constituir un riesgo para la salud del animal, ya que puede desarrollar aplasia medular, una anemia debido a que la médula no es capaz de fabricar glóbulos rojos", comenta.
"Afortunadamente, a día de hoy existen alternativas a la convencional castración quirúrgica, ya que existenque se administran de forma subcutánea y tienen el efecto de lo que llamaríamos una castración química", cuenta Laura. Con esta técnica"el animal no entrará en celo y perderá su capacidad reproductiva, sin una cirugía ni extirpación de gónadas de por medio, lo cualEs por casos como el de los hurones, por el que es muy importante informarse bien sobre todas las opciones posibles yy, a ser posible, buscar un especialista en la raza o el animal en cuestión, ya que nos proporcionará la información más concreta ante cualquier consulta o problema.