La Rioja será la más beneficiada.
Los trabajadores españoles tendrán una jornada máxima de 38,5 horas semanales en 2024 y de 37,5 horas en 2025, como parte del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. El efecto de esta medida no será igual para todos los empleados, ya que algunos ya cuentan con convenios que contemplan jornadas inferiores al pacto del próximo Ejecutivo. El Ministerio de Trabajo estima que esta medida afectará a más de 12 millones de trabajadores del sector privado.
eleva la cifra a 12,9 millones, según un informe de su Gabinete Económico. El sindicato señala en su estudio que el 88,7% de la población asalariada a tiempo completo del sector privado tiene pactadas jornadas superiores a 37,5 horas. Sin embargo, el reparto no es igual en todas las comunidades autónomas. Los trabajadores de la Rioja serán los más beneficiados, mientras que los de Ceuta y Melilla serán los que menos noten la medida.
. La propuesta de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz llegará a unos 314.000 aragoneses, ya que el 91,2% de los asalariados del sector privado firmaron jornadas superiores a las 37,5 horas. En el caso de Islas Baleares, el 91% de los trabajadores del sector privado dedica más de 37,5 horas semanales a su empleo, por lo que la disminución de la jornada se aplicará a unas 388.000 personas.
Murcia y Comunidad Valenciana. En el primer caso, la jornada de más de 37,5 horas aplica al 90,8% de los asalariados y en el segundo, al 90,7%. Con estos datos, los beneficiarios ascenderán a 351.000 murcianos y 1.152.000 valencianos.
refleja que el 84,9% de los trabajadores del sector privado de Andalucía pactaron por convenio jornadas superiores a las 37,5 horas semanales. Los beneficiados ascenderán a 1.526.000. En Cataluña, la jornada de un 89,9% de los empleados excede las 37,5 horas semanales, lo que se traduce en que la medida del posible próximo Gobierno de coalición alcance a 2.138.000 personas. En el caso de Madrid, 1.852.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La banca hace frente común contra el impuesto que PSOE y Sumar ampliarán: advierte de menos crédito a largo plazoBotín señala que que si se ponen muchos impuestos 'la gente se marcha', mientras que otros banqueros alertan del daño para la inversión en España.
Leer más »
El aviso de Repsol sobre 2 grandes proyectos por el pacto PSOE-Sumar: 'Tienen que estar en 'stand by&La compañía ha asegurado que no se irán de España como sí hizo Ferrovial, pero mandan un aviso a la coalición progresista.
Leer más »
Illa pide por carta a la militancia del PSC que valide el acuerdo de gobierno entre el PSOE y SumarEl primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha enviado una carta a la militancia para pedirle que validen el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar, además de buscar el apoyo de otras formaciones, en la consulta interna que termina el sábado.
Leer más »