España: Un 2025 Incierto en la Política Española

Política Noticias

España: Un 2025 Incierto en la Política Española
ELECCIONESCOALICIÓNGOVERNMENT
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 230 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 112%
  • Publisher: 96%

El panorama político español se caracteriza por la incertidumbre en 2025, con posibles elecciones anticipadas en comunidades autónomas y un futuro incierto para el gobierno de coalición.

Cuatro legislaturas, dos presidentes, una moción de censura, la llegada de Pedro Sánchez, la irrupción de Podemos, Ciudadanos y después de la extrema derecha y dos gobiernos de coalición. Todos esos acontecimientos han sucedido desde 2013, el último año en el que no hubo convocatorias electorales de ningún tipo.

Y sin descartar un adelanto en alguna de las comunidades o incluso un nuevo giro de timón del presidente que convoque unas generales –algo que se niega por activa y por pasiva por parte de Sánchez–, los partidos preparan este 2025 como un escenario desconocido y calientan sus maquinarias para el próximo ciclo, que comenzará con las andaluzas de 2026. En 2013 Mariano Rajoy gobernaba con una amplísima mayoría absoluta de 189 diputados. España sufría todavía los efectos de la crisis económica y el clima social ponía las condiciones para el nacimiento de un partido, Podemos, que fue el inicio del fin del bipartidismo que ha marcado más de una década de repeticiones electorales, adelantos inesperados y la primera moción de censura exitosa de la democracia: la de Sánchez de 2018. Aunque los últimos años han constatado un fuerte declive de la izquierda alternativa y una recuperación de los dos grandes partidos, el Gobierno de coalición carece de estabilidad en el Congreso de los Diputados. Esa fragilidad invita a pensar, a medida que crecen las dificultades para sacar leyes adelante, en un nuevo adelanto electoral que de momento Sánchez descarta: tanto el PSOE como Sumar están decididos a culminar la legislatura, aunque para eso necesitan sacar adelante sus primeros Presupuestos Generales del Estado. La segunda vía que podría romper ese hito de un 2025 sin elecciones es la de las comunidades autónomas. En las últimas semanas, han surgido algunos rumores que hablan de una posible convocatoria anticipada en Castilla y León y Balears, ambas con gobiernos del PP que han quedado debilitados después de que Vox decidiese en verano salir de todos los ejecutivos de coalición tras el pacto que alcanzó Alberto Núñez Feijóo para el reparto puntual de migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios del país. Vox amenaza además con no apoyar los presupuestos de los gobiernos del PP después de que el principal partido de la oposición mantuviese una reunión con Moncloa para negociar un reparto estable de migrantes, que acabó de forma infructuosa por el bloqueo total del partido de Feijóo. En Castilla y León Vox ya ha asegurado que se ve 'preparado' para un escenario de adelanto que el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, rechaza. Pero no sería la primera vez que Mañueco intenta una maniobra en busca de una mayoría absoluta. En 2022, cuando gobernaba en coalición con Ciudadanos, ya convocó elecciones de manera anticipada. Entonces la jugada le salió mal y lo que consiguió fue sustituir a los autodenominados 'liberales' por los de Abascal. Fue tras esos comicios la primera vez que la extrema derecha accedió a un gobierno autonómico desde la vuelta de la democracia. Si el primer gobierno de coalición trajo estabilidad por primera vez desde las elecciones de 2016, desde 2020 tanto el PSOE como Unidas Podemos tuvieron que introducir en sus análisis al menos una elección por año. En 2020 se celebraron los comicios gallegos y vascos. Un año más tarde se produjeron los adelantos en Catalunya y la Comunidad de Madrid. En 2022 hubo elecciones en Castilla y León y se celebraron las andaluzas que dieron la mayoría absoluta a Juan Manuel Moreno Bonilla. En 2023 hubo autonómicas y las generales que Sánchez adelantó unos meses. Y el año pasado, ya con Sumar en el nuevo Gobierno de coalición, se celebraron gallegas, vascas, europeas y las catalanas que Pere Aragonès anticipó y que dieron la victoria al socialista Salvador Illa. El Gobierno se prepara este año ante un escenario incierto en el que sus negociaciones parlamentarias no están condicionadas a lo que pueda ocurrir en alguno de los territorios de España. El año pasado Sánchez decidió postergar la negociación de Presupuestos tras el adelanto en Catalunya al entender que en un contexto electoral en aquel territorio le sería imposible poner de acuerdo a tiempo a Junts y ERC. 2024 estuvo marcado también por las contiendas electorales cruzadas de algunos de los principales socios del Gobierno, como EH Bildu y PNV, con quien el PSOE mantiene también un acuerdo para gobernar en Euskadi que fue revalidado en las elecciones vascas que dieron por primera vez la victoria a la izquierda independentista, pese a que no pudo gobernar. Otro conflicto es el choque entre Sumar y Podemos, que después de romper a nivel estatal compitieron en Galicia, Euskadi y también en las europeas de junio. Después de ese ciclo muchas miradas estaban puestas en los congresos que los dos partidos independentistas celebraban a finales de 2024 para reorientar el rumbo de cara a los próximos año

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

ELECCIONES COALICIÓN GOVERNMENT UNIVERSIDAD PARTIDOS

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Mercados globales se preparan para un 2025 inciertoMercados globales se preparan para un 2025 inciertoLos mercados mundiales se enfrentan a una serie de desafíos económicos en 2025, incluyendo la inflación persistente, la incertidumbre sobre las políticas monetarias y las tensiones geopolíticas.
Leer más »

– Barcelona, en directo el clásico en la final de la Supercopa de España 2025– Barcelona, en directo el clásico en la final de la Supercopa de España 2025Real Madrid - Barcelona, en directo el clásico | Final Supercopa
Leer más »

El buen arranque de 2025 apunta al récord de 100 millones de turistas extranjeros en EspañaEl buen arranque de 2025 apunta al récord de 100 millones de turistas extranjeros en EspañaHoteles, aerolíneas y agencias de viajes confirman una demanda creciente en lo que va de año y una mayor anticipación de las reservas para esquivar la fuerte subida de precios acumulada desde 2022
Leer más »

Imagine Dragons, Joaquín Sabina o Ed Sheeran: los conciertos de 2025 en EspañaImagine Dragons, Joaquín Sabina o Ed Sheeran: los conciertos de 2025 en EspañaImagine Dragons, Joaquín Sabina o Ed Sheeran: los conciertos de 2025 en España
Leer más »

Mallorca, en directo la segunda semifinal de la Supercopa de España 2025Mallorca, en directo la segunda semifinal de la Supercopa de España 2025Real Madrid - Mallorca, en directo | Supercopa de España 2025
Leer más »

Crecimiento económico y reducción de deuda: claves del plan de financiación de España para 2025Crecimiento económico y reducción de deuda: claves del plan de financiación de España para 2025El Ministerio de Economía presenta las previsiones de emisión de deuda para 2025, destacando la fortaleza de la economía española y su crecimiento. Se espera que el PIB crezca entre un 3% y 3,4% en 2024, contribuyendo al 40% del crecimiento de la zona euro. El Gobierno se compromete a reducir el déficit público al 1,6% en 2025 y a lograr un superávit primario por primera vez desde 2007.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 11:21:43