España nombra a la CNMC como coordinador de servicios digitales

Tecnología Noticias

España nombra a la CNMC como coordinador de servicios digitales
CNMCServicios DigitalesRegulación
  • 📰 abc_tecnologia
  • ⏱ Reading Time:
  • 211 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 109%
  • Publisher: 59%

El Gobierno español ha designado a la CNMC como coordinador y supervisor de los servicios digitales en el país, cumpliendo con la decisión de la Comisión Europea de que cada miembro de la UE tenga su propio coordinador. La CNMC tendrá amplias facultades para supervisar, investigar y sancionar a los proveedores de servicios digitales establecidos en España.

El Gobierno español ha aprobado la designación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ) como coordinador y supervisor de los servicios digitales . Esta decisión permitirá a la CNMC desempeñar nuevas funciones de supervisión, incluyendo el control de grandes plataformas de comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu, así como de los productos que comercializan.

España cumple así con la decisión de la Comisión Europea de que cada país miembro de la UE cuente con su propio coordinador de servicios digitales, con el objetivo de supervisar y hacer cumplir las obligaciones del reglamento europeo de Servicios digitales, que entró en vigor en febrero de 2024. El reglamento europeo dota al coordinador, en este caso a la CNMC, de amplias facultades de supervisión, investigación y sanción sobre los prestadores de servicios establecidos en España. Podrá solicitar el acceso a los datos y sistemas algorítmicos de moderación y recomendación de contenidos y publicidad, ordenar inspecciones e imponer multas, que podrían llegar hasta el 6% de la facturación anual mundial de las plataformas de Internet. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el Observatorio de Derechos Digitales, donde también explicó que propondrá multar a los dueños de las redes sociales en cada ocasión que plataformas como Instagram, Facebook, X (antes Twitter) o TikTok vulneren los derechos fundamentales de los usuarios. «Los CEOs no pueden huir de sus obligaciones, y si lo hacen deberán pagar por los daños que causen sus plataformas», ha incidido. Sánchez añadió que no se permitirá que el espacio digital sea el «salvaje oeste», donde se insulte, amenace, estafe o abuse de las personas sin consecuencias. Ha propuesto otras dos medidas: acabar con el anonimato en redes sociales para defender mejor los derechos digitales y garantizar que los algoritmos sean transparentes, obligando a las empresas a compartir los datos que almacenan. «Los tecnobillonarios deberán responder por sus actos», ha asegurado.Además, España defenderá ante la Comisión Europea la elaboración de un plan de inversiones para el fomento de infraestructuras público-privadas para incrementar la soberanía tecnológica del club comunitario. «No podemos permitir que nuestros datos, que nuestras infraestructuras, que nuestras comunicaciones queden en manos de potencias extranjeras», ha advertido Sánchez. Sánchez también ha recalcado que los algoritmos «no reparte oportunidades» y ha acusado a las grandes plataformas tecnológicas de no ser neutrales, señalando que la mentira viaja a través de ellas «mucho más rápido» que la verdad. Como ejemplo, puso la dana que afectó a Valencia el pasado octubre, donde «miles de bots trataron de multiplicar el daño propagando bulos, muchos de ellos estafas». El Observatorio de Derechos Digitales impulsará el debate durante su presentación también intervino el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien explicó que la iniciativa, impulsada por Red.es, busca impulsar el conocimiento, el debate y la difusión de estos derechos entre la ciudadanía. Lo hará a través de encuestas, congresos, charlas y exposiciones; con una dotación de 9 millones de euros y con la colaboración de 260 expertos y 177 instituciones públicas y privadas, como la fundación Hermes, fundación 'la Caixa', fundación Telefónica, Fundación Atresmedia; o centros educativos como la Universidad Carlos III, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, entre otros. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) también participará para velar que sus derechos se encuentren protegidos. El ministro López apuntó que es necesario promover «los derechos de igualdad, de participación, en entornos específicos y en los nuevos entornos digitales». «La digitalización ofrece numerosas ventajas en economía, salud y medio ambiente, y nos pone a prueba con la ciberdelincuencia; viejas ideas que parecían desterradas cobran una segunda vida en lo digital, como la homofobia, el machismo o la xenofobia». Para los expertos, la desregulación favorece la impunidad en internet, por este motivo, subrayan que los derechos digitales «defienden a las personas frente a los abusos digitales». López apostilló: «El camino no será fácil y la resistencia será incansable, pero frente al negacionismo, la ciencia y el bulo, la verdad». Por su parte, la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli, ha destacado que los derechos de la ciudadanía están siendo vulnerados en el entorno digital «casi todos los días»

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

abc_tecnologia /  🏆 39. in ES

CNMC Servicios Digitales Regulación Derechos Digitales Observatorio De Derechos Digitales Algoritmos

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

CNMC Proponen Reformar la Formación Vial en EspañaCNMC Proponen Reformar la Formación Vial en EspañaLa CNMC propone cambios importantes en la formación vial en España, con medidas como la posibilidad de aprender a conducir con tutores no profesionales y la reducción de barreras para las autoescuelas.
Leer más »

La CNMC y el Gobierno ante la OPA por el Sabadell, ¿Qué esperar ahora?La CNMC y el Gobierno ante la OPA por el Sabadell, ¿Qué esperar ahora?El Gobierno tendrá la facultad de intervenir en la resolución del procedimiento; y, si bien es una materia interpretable y carente de precedentes, puede suceder que se decante por condiciones de mayor rigor a las exigidas por la CNMC
Leer más »

Gobierno nombra a la CNMC como coordinador de servicios digitalesGobierno nombra a la CNMC como coordinador de servicios digitalesEl Gobierno español ha designado a la CNMC como coordinador y supervisor de los servicios digitales, cumpliendo con la decisión de la Comisión Europea. Esta medida permitirá a la CNMC controlar grandes plataformas de comercio electrónico y garantizar el cumplimiento del Reglamento Europeo de Servicios Digitales, que entró en vigor en febrero de 2024. El presidente Sánchez también propuso multar a los CEOs de redes sociales por violaciones de derechos fundamentales de los usuarios y buscar la transparencia de los algoritmos.
Leer más »

España en Libertad: El Gobierno celebra los 50 años de la muerte de FrancoEspaña en Libertad: El Gobierno celebra los 50 años de la muerte de FrancoEl Gobierno de España ha elegido el nombre 'España en Libertad' para conmemorar los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco en 2025. Pedro Sánchez presidirá el primer acto este miércoles en el Museo Reina Sofía, donde se detallarán las actividades programadas para los próximos 12 meses. La iniciativa ha sido rechazada por el PP y Vox, quienes abren un nuevo espacio de confrontación política por la negativa a participar. El Gobierno aprovecha la situación para marcar un perfil de izquierdas en un contexto de polarización.
Leer más »

Caso Juana Rivas: el Gobierno, 'aliviado'porque su hijo se queda en EspañaCaso Juana Rivas: el Gobierno, 'aliviado'porque su hijo se queda en EspañaInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »

Baltasar Garzón: 'Existe una persecución judicial contra el Gobierno de España'Baltasar Garzón: 'Existe una persecución judicial contra el Gobierno de España'El jurista Baltasar Garzón asegura en una entrevista con Andrea Ropero que la Justicia está siendo instrumentalizada con fines políticos para acabar con el Gobierno del PSOE. También reconoce la posibilidad de que existan jueces con simpatías políticas, aunque lamenta esta situación.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 05:19:59