El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 2,3% para España en 2025, situándolo como la economía desarrollada con mejor desempeño. El presidente Pedro Sánchez celebra estos datos y asegura que trabajarán para mantener esta línea de crecimiento.
El presidente del Gobierno ha celebrado los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional en los que eleva a un 2,3% el crecimiento de España en 2025 y sitúa a nuestro país, junto a Estados Unidos, como las 'economías desarrolladas que ven más mejoradas sus previsiones de crecimiento de cara a 2025'. Pedro Sánchez ha sacado pecho de los datos del FMI con un post en la red social 'X'.
España volverá a ser una de las economías avanzadas con mejor desempeño y seguirá creciendo sustancialmente por encima de la eurozona, para la que la institución anticipa un crecimiento del 1% en 2025, dos décimas peor que en octubre, y del 1,4% en 2026, una décima menos.
Crecimiento Economía España FMI Presidente Sánchez
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
España, fuera de la supervisión del fondo de rescate europeoEl artículo analiza la sólida situación financiera de España, que ya no está sujeta a la supervisión del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE). La deuda española cotiza a precios competitivos, se prevé un superávit público para 2025 y los inversores extranjeros confían en el mercado español. Esta estabilidad financiera otorga flexibilidad al Estado para afrontar necesidades imprevistas.
Leer más »
Elma Saiz considera hipócrita y xenófoba la postura del PP en la emergencia migratoriaNoticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Leer más »
'Caso Gisèle Pelicot': 'El impacto está en la condena social'Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Leer más »
Un colegio de Segovia dona 1.000 € a un centro de CatarrojaNoticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Leer más »
Joaquín Pérez celebra el pacto alcanzado para poder reducir la jornadaNoticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Leer más »
Europa, un pilar fundamental para EspañaEl autor, un ferviente europeísta, destaca el inmenso beneficio que la Unión Europea ha aportado a España desde su adhesión en 1986. Argumenta que España se habría convertido en un país mucho peor sin la UE, señalando las inversiones, estabilidad económica, modernización legal y orden político como ejemplos. Sin embargo, también advierte sobre la creciente tendencia de la UE a regular todo, lo que crea un clima regulatorio opresivo y poco propicio para el progreso.
Leer más »