Los mercados están convencidos de que habrá un 'aterrizaje suave', y de que si hay recesión las bolsas podrán simplemente superarla. En BofA no son tan optimistas y avisan: el golpe será grande y los inversores se verán defraudados
En uno de los últimos informes de la entidad, sus expertos rebajan las expectativas y los ánimos de los inversores, que parecen, si es que llega a producirse, sobre todo si la desaceleración es breve y poco profunda y va acompañada de la relajación de laEsta última cuestión parece cada vez más difícil, a tenor de las últimas cifras de empleo dadas a conocer por EEUU.
, un dato que mejoró por mucho la previsión del consenso, que anticipaba 185.000, y que además supuso un fuerte incremento desde los 260.000 nuevos empleos de diciembre.complica que la Fed vaya a pausar las subidas de tipos o incluso a rebajar el precio del dinero, como anticipaba el mercado, este año.
el agresivo endurecimiento monetario del año pasado está empezando a pesar en la economía con su habitual retrasoPor eso desde BofA llaman a la cautela."Si el endurecimiento monetario observado durante el pasado año lleva realmente a EEUU a entrar en recesión, creemos que¿Y por qué? Muy sencillo, porque tal y como dicen eso tendría consecuencias.
. Por un lado, debería haber"un entorno de crecimiento débil sin fuertes rebajas de los beneficios por acción ni repuntes de las primas de riesgo", o bien producirse"un desplome de los rendimientos reales de los bonos que compense por completo el lastre de unos beneficios por acción más bajos y una prima de riesgo más alta".
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los tres pies al gato | 'Se nos acaba la paciencia', por Ana Pardo de Vera - Público TVFaltan veintiséis días para el 8 de marzo de 2023; el 8-M, Día Internacional de la Mujer, donde las mujeres y cada vez más hombres celebramos los avances del feminismo y reivindicamos todo aquello que nos falta para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades con los hombres. ¿Recuerdan todas las manifestaciones, los millones de mujeres que se llevan concentrando estos año, y lo que reclaman para ellas y para todas aquellas que no pueden estar por trabajo, por cuidados, por enfermedad o por lo que sea? Vamos a hacer un repaso, por si acaso. Las mujeres nos manifestamos, sobre todo, para acabar con la aberración histórica que nos ha impedido disponer de nuestros cuerpos en libertad por culpa de un sistema de estructuras masculinas que ha normalizado -y España no es una excepción- durante siglos y más siglos embarazos no deseados, trata de mujeres, matrimonios forzados, maltrato machista, agresiones sexuales de todo tipo, vetos para el acceso al voto, al poder público y privado, robos de bebés, vientres deshumanizados de alquiler, acoso sistemático en los trabajos, en las calles, en los lugares de ocio o violencia institucional, entre otras muchas aberraciones. Si sigue todo como está ahora, este año saldremos a la calle, si les soy sincera, en estado de profunda sorpresa y decepción porque esa ley por la que, años atrás, también salimos a la calle para pedir una protección integral (repito, integral) de las víctimas de violencia contra su libertad sexual, es decir, agredidas sexualmente sin su consentimiento, esa ley es el centro de una batalla campal, sin matices.Salimos sorprendidas, diría que furiosas, al ver que lo que iba a ser el motivo fundamental de celebración este 8 de Marzo se ha convertido en un motivo de frustración. En Público queremos mandar un mensaje muy claro a todos los partidos feministas que unas y otras hemos votado por considerarlos así; a todos, a los del Gobierno y a los del resto del arco parlamentario: esta ley no es suya, esta l
Leer más »
Trabajo abre tres expedientes a Deutsche Bank España por el registro horario de su plantillaCCOO sostiene que desde diciembre de 2020 se han producido situaciones anómalas reiteradas y que los informes no reflejan la realidad de las jornadas de trabajo en la entidad.
Leer más »
Los 50 narcos liberados no vienen del “solo sí es sí”Todos decimos estar hartos del nivel de crispación y polarización. Ciudadanía y analistas señalamos que la pelea entre políticos y en la sociedad, entre familiares, vecinos, conocidos, exacerbada por las redes sociales, es dañina para la convivencia democrática. Pero, ¿quién no se deja arrastrar por el frenesí enfurecido a cuenta del “solo sí es sí”? En el fragor pasamos por alto que mientras el primer gobierno de coalición progresista pende de un hilo por 42 excarcelaciones, 50 detenidos por narcotráfico acaban de librarse de juicio porque la falta de medios de un juzgado gaditano ha llevado a la prescripción de su caso tras 15 años. No se trata de comparar los 42 agresores sexuales excarcelados de entre los 4.023 presos por delitos sexuales en toda España con esos 50 presuntos narcos liberados de un solo caso en Barbate porque son incomparables. Además, los datos son imprecisos al no haber contabilidad oficial. Según Europa Press, en relación con el 'solo sí es sí' van 42 liberados y 507 rebajas de condena; elDiario.es, “tras consultar a todos los tribunales superiores de Justicia” solo confirma más de 200 rebajas; la SER refiere 270 rebajas y 30 excarcelaciones… La ministra de Justicia, Pilar Llop, reconoció sin sonrojo carecer de cifras directas y llevar la cuenta por la prensa en la entrevista con Angels Barceló en la SER, donde también quedó en entredicho su competencia por la lamentable frase “una agresión sexual es fácil de probar, basta una herida”. Para resolver los problemas se necesitan datos ciertos y perspectiva de conjunto en vez de atolondrarse con el tema de rabiosa actualidad. ¿Alguien está considerando siquiera llevar recuento de cuántos detenidos se libran de juicio porque prescriben sus casos? Por no hablar de qué reinserción social logra la cárcel. Que la ley del “solo sí es sí”, siendo pionera y valiosa, ha planteado un problema me parece que, más que opinable, es una evidencia. Porque si como la ministra Irene Montero ha expuesto, en su caso
Leer más »
Zelenski considera 'violencia' que los atletas rusos vayan a los JJOOEl presidente ucraniano cree que 'su mera presencia es violencia y anarquía' y pide al COI que 'prohíban su inclusión'
Leer más »