ENTREVISTA | Alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco: “La precariedad laboral de los padres ha perjudicado mucho la alimentación de los niños” Por gallaup
FERNANDO SÁNCHEZEl Gobierno ha presentado el plan nacional para la reducción de la obesidad infantil 2022-2030. El alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, lleva meses trabajando en esta estrategia que busca que en ocho años se reduzca en un 25% el número de menores afectados por esta situación.
Yo creo que no. En la coordinación del trabajo, la primera sorpresa se produjo cuando en la mesa científica dijeron que el 80% de las causas del fallecimiento en España están vinculadas a cuestiones cardiovasculares, como la tensión alta, los ictus o el fallo del corazón; la segunda son las tumorales y la tercera, la diabetes y otras afecciones. Y resulta que, fundamentalmente, todas están relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
Este plan también recoge derechos sociales y de la infancia. En nuestro país, la infancia tiene derecho, por ejemplo, a vivir en unas condiciones dignas, a alimentarse dignamente. Hay un programa [que recoge que] los comedores escolares y las cafeterías de los institutos y universidades tengan espacios de productos verdes, perecederos y sanos; no solo productos procesados. Somos conscientes de que es difícil revertir los hábitos y las costumbres.
Teniendo en cuenta la influencia de los servicios de catering en los comedores escolares, ¿apuesta por un modelo en el que los colegios tengan una cocina y en ella se prepare diariamente la comida en esas instalaciones? ¿Aboga por que se prohíban las máquinas de bebidas azucaradas y comida basura en lugares donde hay niños, como los colegios y hospitales?
Defiendo que las máquinas de vending que estén cerca de colegios, de comedores escolares o de institutos deberían tener también fruta, productos naturales y bebidas saludables