ERC pide explicaciones sobre el cierre de centrales nucleares en Cataluña

Política Noticias

ERC pide explicaciones sobre el cierre de centrales nucleares en Cataluña
ERCCataluñaCentrales Nucleares
  • 📰 Invertia
  • ⏱ Reading Time:
  • 100 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 74%
  • Publisher: 76%

ERC ha presentado una petición para que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, explique la estrategia del Gobierno sobre el futuro de las centrales nucleares en Cataluña. La formación política valora como 'deseable' el cierre de Ascó y Vandellós, pero pide garantías para el suministro energético y la reindustrialización de la región.

Esquerra Republicana ( ERC ) ya se ha posicionado abiertamente en la cuestión del cierre de centrales nucleares . Como era de esperar, su posición se centra únicamente en las plantas ubicadas en territorio catalán: Ascó y Vandellós . Tras abstenerse el pasado miércoles 12 de febrero sobre el apagón nuclear y provocar la primera derrota del Gobierno en el nuevo periodo de sesiones, ERC ha dado un paso más.

Justamente, ha presentado en el Registro del Congreso de los Diputados una petición de comparecencia de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, para que explique la estrategia del Gobierno sobre el futuro de las centrales nucleares. En el escrito, ERC valora como 'deseable' el cierre de las plantas situadas en los municipios tarraconenses de Ascó y Vandellós. Sin embargo, al mismo tiempo, pide explicaciones para 'garantizar el suministro energético' de la región. Según el texto, el objetivo principal es conocer cómo el Gobierno prevé 'garantizar el suministro energético, la reindustrialización de las zonas afectadas y la completa reinserción laboral de las personas trabajadoras directa e indirectamente dependientes de estas centrales'. La energía nuclear es la principal fuente de energía en Cataluña y, por tanto, esencial para su independencia energética. Con datos de 2023, representa casi el 60% de la generación total de electricidad en la región. El año pasado, solo el 16% de la generación fue con fuentes renovables. Aunque Cataluña cuenta con ciclos combinados, el problema radica en la complejidad técnica de mantener la inercia de las redes eléctricas para evitar lo que se conoce en jerga del sector como 'cero eléctrico' o apagón general.Las centrales nucleares en Cataluña generaron 7,4 GWh de media por cada megavatio instalado, un rendimiento seis veces superior al de las plantas fotovoltaicas, según cálculos del informe 'La energía nuclear como clave para una Cataluña competitiva' de la consultora PwC. Actualmente, Cataluña (Tarragona) cuenta con 3 de los 7 reactores nucleares que están activos en España. Se trata de Ascó I, de 1.032,5 MW cuyo cese de explotación se prevé en 2030 (100% propiedad de Endesa). Un segundo reactor, Ascó II, de 1.027,2 MW para 2032 (85% de Endesa y un 15% de Iberdrola). Y por último, el reactor Vandellós II de 1.087,1 MW para 2035 (72% de Endesa y un 28% de Iberdrola).

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Invertia /  🏆 13. in ES

ERC Cataluña Centrales Nucleares Ascó Vandellós Cierre Energía Nuclear Suministro Energético Reindustrialización

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Sara Aagesen sobre los impuestos a las nucleares: 'La Tasa Enresa no es un impuesto'Sara Aagesen sobre los impuestos a las nucleares: 'La Tasa Enresa no es un impuesto'Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »

Sara Aagesen defiende que 'no hay ningún complot' contra la energía nuclearSara Aagesen defiende que 'no hay ningún complot' contra la energía nuclearInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »

ERC busca una mayoría amplia para la independencia de Cataluña en 2031ERC busca una mayoría amplia para la independencia de Cataluña en 2031La dirección de ERC propone alcanzar una mayoría sólida a favor de la independencia de Cataluña para el año 2031, coincidiendo con el centenario del partido. Se busca rearmar el independentismo, recuperar la mayoría parlamentaria y aumentar su apoyo social, sin establecer una fecha para un nuevo referéndum.
Leer más »

España busca incentivar nuevas inversiones en energías renovables a través del impuesto a las energéticasEspaña busca incentivar nuevas inversiones en energías renovables a través del impuesto a las energéticasLa vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, afirmó que el impuesto a las energéticas busca reducir su impacto incentivando nuevas inversiones en España. Durante el Spain Investors Day, Aagesen ofreció 'certeza' a los inversores para apostar por la transición energética en España, destacando el 'momento histórico para la reindustrialización'. También descartó cambios en el calendario de cierre para el parque nuclear, fijado entre 2027 y 2035. Aagesen enfatizó la importancia de la inversión en redes eléctricas para el éxito de la transición energética y la necesidad de una estrategia que aborde los desafíos presentes y futuros.
Leer más »

Aagesen pide responsabilidad al Congreso para aprobar la recuperación de la CNEAagesen pide responsabilidad al Congreso para aprobar la recuperación de la CNELa vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha urgido al Congreso a aprobar la recuperación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y ha defendido el cierre de centrales nucleares, argumentando que las renovables son más económicas y eficientes.
Leer más »

Aagesen: El sistema de alerta falló en la dana, no la cienciaAagesen: El sistema de alerta falló en la dana, no la cienciaLa ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado que el sistema de alerta fue el que falló en la dana de octubre, no la ciencia ni los técnicos. A su juicio, es necesario integrar el cambio climático en todas las políticas y ha anunciado nuevas inversiones para la reconstrucción de zonas afectadas.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 09:04:16