El tarjetón electoral para la segunda vuelta de las elecciones de Colombia, que se celebrará este 19 de junio, cuenta con tres casillas, dos para las fórmulas conformadas por Rodolfo Hernández-Marelen Castillo y Gustavo Petro-Francia Márquez respectivamente, y una para el voto en blanco.
, con un tamaño de media hoja carta, tiene claramente identificadas a las fórmulas de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y de Pacto Histórico con las fotos y nombres de los candidatos, así como los logos de las agrupaciones.Una de las consultas habituales en este caso es cómo se determina el orden.
La opción de marcar voto en blanco se mantuvo en el tarjetón, pero no tiene efectos en el resultado, según el registrador Alexander Vega Rocha.Para votar simplemente debes marcar con X la casilla con la fórmula de tu elección. El voto es válido,, si marcas con la X u otro símbolo sobre la casilla de la fórmula o de uno de los integrantes, tal como puede verse en la imagen que se encuentra a continuación debajo a la izquierda.
El voto es nulo si marcas en casillas de fórmulas diferentes o en la casilla de una de las fórmulas y la de"voto en blanco". Si te equivocas al momento de marcar, puedes entregar al jurado que se encuentra en el puesto de votación el tarjetón y pedir que te entreguen uno nuevo. Se considera voto no marcado si depositas la tarjeta sin ningún tipo de marca o con marcas fuera de las casillas.