¿Los romanos, qué nos han dado? El acueducto, las carreteras, la irrigación, la sanidad, el vino, los baños, el orden público… ¡y el turismo! Un nuevo libro propone un apasionante Grand Tour por provincias de la mano de un miembro de la élite de Roma
), las carreteras, las posadas y los hitos culturales y paisajísticos. Nuestro romano viaja “sólo con lo esencial”, incluidos veinte esclavos, mensajero, jefe de cocina, carnicero, barbero y asistente. En su largo viaje por el imperio viaja por carretera y en barco . “Qué duro es ser turista”, escribe, “soportar los empellones de la multitud, el calor asfixiante del verano, la molestia de los mendigos, y la falta de baños”.
La verdad, es difícil no considerar al imaginario Marco alguien real, de carne y hueso, tal es la autenticidad con que lo ha creado y le ha dado la palabra Jerry Toner, que además se presta a fingir con humor que su colega romano existe .
Por otro lado, el viaje con Marco es una inmersión en lo que suponía viajar por placer en la época cumbre del imperio romano. Toner no especifica el momento exacto y hay referencias a diferentes emperadores.
¿Qué nos sorprendería más de viajar en tiempos de la Antigua Roma? “Creo que la cantidad de viajes que fomentaba la estabilidad del imperio romano”, responde Jerry Toner. “Los agentes y funcionarios imperiales iban a realizar tareas gubernamentales y supervisar proyectos importantes, mientras que los soldados se trasladaban a donde quiera que estaban estacionados.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
En Roma sí te encuentras a tu exSolo disfrutamos de verdad aquello que podemos perder y debemos cuidar. Pero no me hagan mucho caso | Columna de Ignacio Peyró
Leer más »
Roma se prepara para recibir a unas 100.000 personas para velar a Benedicto XVI y acudir a su funeralLa ciudad de Roma se prepara para despedir a Benedicto XVI. El cuerpo será expuesto desde este lunes en la Basílica de San Pedro para el último adiós a los fieles.
Leer más »
Benedicto XVI, el papa que renuncióEl sucesor de Juan Pablo II resultó elegido en 2005 y renunció a su cargo en 2013, convirtiéndose en el primero en hacerlo en casi 600 años. Nacido en Baviera en 1927, fue obispo de Múnich y más adelante prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma.
Leer más »
De Ratzinger a Benedicto XVI: el recto y sabio cura alemán que se convirtió en papaEl 19 de abril de 2005 el cardenal Joseph Aloisius Ratzinger fue proclamado el papa 265 de la historia de la Iglesia católica, eligiendo el nombre de Benedicto...
Leer más »
Superar la tormenta económica perfectaHice una advertencia durante la apertura de la cumbre de ministros de Economía y directores de bancos centrales del G20 el 12 de octubre de 2022: el mundo enfrenta riesgos cada vez
Leer más »
El ocaso de Olona, Arrimadas y Álvarez de Toledo: tres estrellas de la derecha en fase de supervivenciaLa presidenta de Ciudadanos trata de mantener el foco mediático en el Congreso, Álvarez de Toledo es el verso libre del PP de Feijóo y Macarena Olona el azote de Abascal.
Leer más »