El Museo Arqueológico Nacional acoge una exposición única que combina arte contemporáneo con hallazgos arqueológicos. Bernardí Roig crea un diálogo entre sus esculturas y las icónicas cabezas de toro de Costitx, invitándonos a reflexionar sobre la sedimentación de las miradas y el significado de los objetos. La exposición, titulada 'El tercer cuerno', se puede visitar hasta el 25 de mayo.
Costitx es un pequeño pueblo balear situado cerca de la ciudad de Palma. Allí, en el santuario de Son Corró fue encontrado en 1894 uno de los grandes tesoros de la cultura talayótica: Los Caps de Bous (las cabezas de toros). Datados entre los siglos V y III a. C, desde 1895 forman parte esencial del recorrido por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) junto a las icónicas damas íberas y el sepulcro de Pozo Moro.
Las tres cabezas de toro que conforman el impactante grupo escultórico ofrecen ahora una nueva dimensión del pasado gracias a las esculturas creadas por Bernardí Roig (Palma, 59 años) con la exposición Caps Bous. El tercer cuerno que se puede ver desde el miércoles 22 hasta el 25 de mayo. La espectacular intervención de Roig supone una de las escasas ocasiones en las que el arte contemporáneo se arrima a los cimientos del pasado. El conjunto es un recorrido que conduce a la búsqueda del tercer cuerno de los bous que arranca en los jardines lindantes con la calle Serrano, prosiguen por los patios interiores, se pasean por las esculturas ibéricas y se levantan cerca de las joyas talayóticas de Costitx. La exposición ha sido producida por el MAN en colaboración con el Institut d’Estudis Balearics, entre otras instituciones públicas y privadas. Desde primera hora del lunes, con el museo cerrado al público, Bernardí Roig y el equipo de la fundición con los que habitualmente trabaja daban los últimos toques a la colocación de las siete obras de muy diferentes tamaños y materiales que conforman la exposición. Han estado trabajando toda la tarde y noche del domingo aprovechando la ausencia de visitantes. Convaleciente de alguno de los muchos virus que estos días atacan sin piedad, Roig celebra que la lluvia llegue justo después de colocar la verja de esmalte sobre hierro que se iluminará cuando se ponga el sol. No es la primera vez que este artista mallorquín expone en un museo de contenido histórico. Lo ha hecho dos veces en la Phillips Collection de Washington (en diálogo con Goya primero y después ante Daumier), en el Nacional de Escultura de Valladolid, el Lázaro Galdiano en Madrid, Ca’ Pesaro en Venecia o la catedral de Burgos. Traspasada la verja del Jardín de las Arqueólogas y ya dentro del patio norte, Roig muestra la cartela de la pieza que da nombre a la exposición: El tercer cuerno, un santuario hecho con poliestireno, led y aluminio. Una cabeza de toro con un cuerno dorado parece mirar en diagonal hacia las tres esculturas de Costitx. La pieza es monumental: 540 x 150 x 150 centímetros. Junto a la obra, Roig cuenta cómo nació este proyecto. “Después de la remodelación del museo, en 2014, recorrí estas salas montones de veces y siempre acababa en el mismo sitio: las tres cabezas de toro de Costitx. Empecé a dibujarlos de forma obsesiva sin poderlas sacar de mi cabeza. Luego, ya en 2020, cuando estaba preparando la exposición La afonía del Minotauro para el Pompidou Málaga, decidí que la cabeza del animal que encerraría en el laberinto fuera este bou encerrado en la escultura. Hice una réplica en bronce y le propuse a la directora del museo, Isabel Izquierdo, un proyecto en el que se abordase la sedimentación de las miradas que cambian el significado de los objetos que custodia el museo. Ahí nació el tercer cuerno”. Izquierdo aceptó la oferta de Roig con la única condición de que la colección permanente no se viera alterada ni modificada. La leyenda que narra cómo fueron encontradas las cabezas de toro es clave para entender la exposición: “Esa fábula sobre lo fortuito nos habla de como el azar mezclado con la imaginación de la cultura popular produce un giro en la historia de un objeto”, explica el artista. “Sería a principios de marzo de 1895, en plena regencia de María Cristina y gobernando Sagasta, cuando un labriego con la espalda arqueada de tanto trabajar le propone a su capataz, Juan Vallespir, propietario del predio de Son Corró, desplazar unas enormes rocas para ampliar el terreno de siembra. Anochecía, cuando se escuchó un sonido metálico. Un click rabioso que partió la noche en dos, después se oyó la frase crucial: ‘!Hem arriba a l’infern!’. A partir de ese choque con el metal, resultado del extravío de la azada, que también debió sonar dentro de mi cabeza ciento treinta años después, empieza el itinerario de la exposición”. Como una metáfora encadenada, el visitante descubrirá varias sorpresas en el patio dedicado a los bustos romanos. Entre aristocráticas cabezas a las que el paso del tiempo ha dejado sin nariz, destaca la Cabeza de Aníbal J. (2024), un ilustre personaje que se distingue por su enorme nariz dorada. En la conversación que se prolonga durante el recorrido por los patios, Roig denomina anomalías a cada una de las esculturas desplegadas por el museo. Y cuando se le pregunta por sus primeros recuerdos de los bous de Costitx, evoca el famoso póster del Ministerio de Turismo de 1969 con fondo rojo. “Lo vi en una librería de Palma a principios de los ochent
ART MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL BERNARDI ROIG CAPS DE BOUS COSTITX EXPOSICION ARTE CONTEMPORANEA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Confirmado por Mercadona: la cadena de Juan Roig anuncia una jugosa subida de sueldo para su plantilla en 2025Te contamos cuál será la sustancial subida de sueldo que aplicará Mercadona a toda su plantilla el próximo año. Más información: Giro de 180 grados en Mercadona: la cadena de Juan Roig anuncia el cierre de todas sus tiendas estos próximos días
Leer más »
El motivo de Mercadona para usar guantes y no pinzas en la sección de horno de sus supermercadosLa cadena de distribución presidida por Juan Roig resuelve la duda planteada en su apartado web de Atención al Cliente
Leer más »
Bernardí Roig, el escultor que se camufla en la prehistoria: 'No pintaría si no tuviera nada que ocultar'El Museo Arqueológico Nacional presenta seis intervenciones del escultor mallorquín que reinterpreta los hallazgos de la cultura talayótica. Más información: Luisa Roldán, la primera escultora de la corte y el mejor escultor del barroco
Leer más »
El arte contemporáneo se sumerge en la arqueología del toroEl artista Bernardí Roig protagoniza la temporada del Museo Arqueológico Nacional con una instalación sobre Los Caps de Bous, tesoro de la cultura talayótica balear
Leer más »
Better Man: La historia de Robbie Williams contada por un monoEl biopic musical Better Man narra la vida del cantante Robbie Williams, desde su infancia hasta su éxito fulgurante y su lucha contra la depresión y la adicción. Lo que hace único a esta película es que el protagonista principal está interpretado por un mono.
Leer más »
One Punch Man regresa con su tercera temporadaLuego de tres años de silencio, One Punch Man vuelve con una nueva temporada de su anime. El programa sigue a un héroe tan poderoso que derrota a sus enemigos con un solo puñetazo, convirtiendo la batalla en una rutina. Con un concepto simple pero exitoso, One Punch Man se ha convertido en un referente del género.
Leer más »