La Bohème es la ópera de las pequeñas cosas, la abuela de la comedia romántica de sofá, peli y mantita.
Michael Fabiano, responde a una pregunta sobre por qué una misma puesta en escena puede tener una recepción diferente cuatro años después. Es una sensación que está en el aire: esta vez, funciona mucho mejor, emociona más. La de entonces, aunque el pudor impida recordarlo, incluso recibió algún abucheo. Quizá, sostiene Matabosch, hemos visto que la felicidad es frágil y eso puede hacernos conectar mejor con los personajes.
Jones se aleja irónicamente del historicismo habitual con el que suele representarse la obra, pero tampoco trata de actualizarla. Esto último es algo que no suele ser bien recibido. Hace cuatro años, estaba fresca la puesta en escena inspirada en, que situaba la acción en una nave espacial situada en la Luna. En esta ocasión, está reciente la de.
. Jones destila los elementos escénicos en beneficio de la interpretación y permite que veamos los cambios, algunos un poco extensos. Los operarios del teatro entran en escena para mover los decorados y, en ocasiones, estos se acumulan en las bambalinas, como los recuerdos que el grupo está fabricando. Todos los protagonistas no sólo van deprisa porque no volverán a ser jóvenes, sino porque están creando el combustible del resto de su vida.
. La nueva enfermedad, situada dentro del espectro melancólico, juntaba las palabras griegas regreso y dolor y hacía referencia a un problema que sufrían los ejércitos, compuestos por levas más o menos voluntarias. Los soldados que tenían que luchar lejos de su lugar de origen comenzaban a desarrollar desánimo, tristeza y un pensamiento obsesivo por todo lo que tuviera que ver con su territorio. Era algo que se traducía en deserciones.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'La Bohème', vista por Richard Jones, encandila al Teatro Real de MadridSolo cuatro años han pasado desde que el Teatro Real recibiera por primera vez la visión de Richard Jones en torno a 'La Bohème' de Giacomo Puccini, años radicales para el mundo en los que el público
Leer más »
El Idescat confirma la ralentización de la economía catalana en el tercer trimestreEl Idescat confirma la ralentización de la economía catalana en el tercer trimestre. El PIB avanzó un 1,3% intertrimestral frente al 2,0% de España y el 2,1% de la UE. Informa eduardomagallon
Leer más »
El sueño de la vacuna esterilizante contra el coronavirus empieza en la narizSi el coronavirus es un virus respiratorio, ¿por qué no atajar yendo primero a las fosas nasales y la mucosa respiratoria? Hay ya decenas de ensayos, varios en humanos, que están probando esta forma de vacunar
Leer más »
El reencuentro de la familia real holandesa (¿en el internado donde estudia la princesa Leonor?)Los reyes y sus tres hijas se han fotografiado relajados y sonrientes: “Es hora de volver a casa juntos”.
Leer más »