OPINIÓN | 'La respuesta del Tribunal Supremo a una ley emanada del Poder Legislativo (la referida a la sedición y malversación) me parece incompatible con el respeto a los principios de un Estado de derecho' ✍️ Por José Antonio Martín Pallín
El 14 de octubre de 2019, la Sala Segunda del Tribunal Supremo dictó la sentencia por la que condena a los líderes políticos que promovieron la independencia de Cataluña a penas de prisión e inhabilitación que por algunos sectores de la comunidad jurídica internacional e incluso por dos votos disidentes del Tribunal Constitucional español se consideran desproporcionadas.
una decisión gubernamental llamada a dejar sin efecto una sentencia firme dictada por el Tribunal Supremo.La segunda y más grave confrontación se produce, en el Auto que acabamos de conocer, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 14/2022 de 22 de diciembre que suprime el delito de sedición y recupera la tradicional definición de los delitos de malversación de caudales públicos.
La sentencia condenatoria estimó que Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa eran autores de un delito de malversación de caudales públicos de los artículos 432.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Puede Hacienda incluir mis datos personales en las inspecciones a otras personas?¿Debe Hacienda mejorar en el tratamiento de datos para mantener el anonimato en las actas de liquidación?
Leer más »
El CGPJ y el Supremo comunican a Europa que los efectos del 'solo sí es sí' son irremediables y aún hay 4.000 revisiones pendientesVarios miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acompañados del magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro, han recibido a una delegación...
Leer más »
El Supremo prohíbe a la Policía Nacional excluir a opositores por tener lentes intraocularesLa sala de lo contencioso, después de suspender la prohibición de forma cautelar en 2021, sentencia que la prohibición a los aspirantes a ser policías nacionales si tienen lentes intraoculares no está basada en ninguna evidencia médica
Leer más »
El Supremo permite ingresar en la Guardia Civil a los aspirantes con lentes intraocularesEl Tribunal Supremo ha establecido que se debe permitir el acceso a la Guardia Civil a los aspirantes que usan lentes intraoculares en una sentencia
Leer más »
Una sentencia del Supremo avala que los trabajadores mayores de 60 cobren peores indemnizaciones por despidoUna polémica sentencia avalada por el Tribunal Supremo que la ha calificado de 'Objetiva, razonable y proporcionada' no deja de ser discriminatoria para los trabajadores mayores de 60.
Leer más »