Alcanzar el ansiado equilibrio del sistema de pensiones es uno de los quebraderos de cabeza pendientes de resolver en España. El envejecimiento de la población...
Alcanzar el ansiado equilibrio del sistema de pensiones es uno de los quebraderos de cabeza pendientes de resolver en España. Elllevan tiempo comprometiendo el actual modelo contributivo: los trabajadores de hoy sufragan con sus aportaciones a la Seguridad Social las pensiones del presente de nuestros mayores.
El mantenimiento de la viabilidad del modelo de pensiones ha sufrido una vuelta de tuerca durante la pandemia. Los fondos de recuperación europea, proyectados como un maná de liquidez para España,. En contrapartida, España ha tenido que enviar a la Unión Europea su compromiso en materia de pensiones, alineado con algunas de las demandas de Bruselas, para garantizar la llegada de financiación comunitaria.
El anteproyecto de Ley de Reforma de la Seguridad Social, además de revalorizar las pensiones en consonancia con el IPC, presenta otra novedad para mantener el poder adquisitivo del pensionista: el.
"Deberíamos ir a un sistema de cuentas nocionales, similar al de reparto pero ya de aportación definida", manifestó que introducir la variable de la esperanza de vida redundará en un modelo de pensiones más balanceado y proporcional en términos de contribuciones y prestaciones esperadas.
La reforma aprobada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero retrasaba la edad de jubilación dos años de forma progresiva. Sin embargo,. Javier Morillos, catedrático de economía aplicada en CEU San Pablo, explica a Finect que el sistema español, de tipo asistencial, favorece la cohesión social gracias a sus red de prestaciones , pero flaquea a la hora de espolear la cotización.