El sector manufacturero español se expande al ritmo más lento en casi año y medio
El crecimiento de la producción manufacturera se desaceleró y las carteras de pedidos cayeron levemente, lo que ha provocado que, en junio, el sector manufacturero de España continuara expandiéndose, pero a su ritmo más lento en casi un año y medio, según el índice PMI. No obstante, la confianza en el futuro mejoró, conllevando a incrementos marginales de empleo.
Un aumento más débil de la producción afectó al índice PMI en junio, ya que las empresas informaron de una caída marginal de los nuevos pedidos recibidos con respecto al mes anterior. Las empresas encuestadas comentaron que el desafiante entorno económico está afectando la demanda, tanto en el país como en el extranjero . También se informó que la guerra en Ucrania se suma a un mercado de productos incierto e inestable.
No obstante, en ambos casos, las tasas de inflación fueron menores que las observadas recientemente . También se informó que los retrasos en el suministro continuaron, pero en un grado menos fuerte. Hubo informes de que los problemas relacionados con el transporte y la escasez de productos en los almacenes de los proveedores persistieron.
El aumento de la producción en junio estuvo apoyado por un modesto crecimiento del empleo, y esto ayudó a las empresas a poner al día sus cargas de trabajo . Las expectativas también mejoraron desde mayo, ya que los fabricantes esperan beneficiarse de unas mayores ventas en el entorno posterior a la pandemia. No obstante, perdura la preocupación sobre el persistente período actual de inestabilidad económica.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Bruselas aumenta en 7.700 millones de los fondos de Recuperaci\u00f3n y Resiliencia para Espa\u00f1aLa Comisi\u00f3n Europea ha confirmado este jueves que entregar\u00e1 7.706 millones de euros adicionales a Espa\u00f1a correspondientes al Mecanismo de Recuperaci\u00f3n y Resiliencia (MRR), por lo que el pa\u00eds pasar\u00e1 de recibir 69.528 millones de euros a 77.234 millones como cantidad definitiva.
Leer más »
El PP respalda al PSOE en el Congreso de los Diputados para subir el gasto militarLos socios de Gobierno de los socialistas han votado en contra de la petición de los populares para invertir un 2% del PIB en Defensa para antes del 2030.
Leer más »
El mundo no logrará el hambre cero en 2030 con el contexto actual, avisó la ONUEl reto de lograr el hambre cero en 2030, uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, 'no se alcanzará si se mantiene la situación actual', marcada por los efectos del cambio
Leer más »
El Ibex 35 arrancar\u00e1 el mes con m\u00e1s ca\u00eddas y pendiente de los PMI y el IPCEl Ibex 35 y el resto de bolsas europeas arrancar\u00e1n el mes de julio con m\u00e1s ca\u00eddas (futuros: -0,8%), extendiendo los descensos del mal mes de junio y de un primer semestre que es mejor olvidar. La macro vuelve hoy a un primer plano, con la publicaci\u00f3n de los PMI manufactureros de junio y del IPC preliminar de la eurozona de junio. En un momento como el actual, en el que la inflaci\u00f3n y el temor a la recesi\u00f3n son las principales preocupaciones, todas las referencias macro se siguen con gran atenci\u00f3n.
Leer más »