Tanto el Gobierno como el Partido Popular han presentado sus propuestas para abordar la crisis de vivienda, pero el sector inmobiliario exige un pacto de Estado para encontrar soluciones a largo plazo.
Tanto el Gobierno como el Partido Popular han presentado en los últimos días sus propuestas para abordar la crisis de vivienda que sufre España, unos planes que van desde rebajas fiscales hasta más garantías para los propietarios que decidan poner sus casas en alquiler. Sin embargo, desde el sector inmobiliario se introducen importantes enmiendas a estas propuestas.
Las empresas y el sector inmobiliario exigen un pacto de Estado entre los dos grandes partidos que permita sacar la situación adelante, con medidas acordadas entre socialistas y populares fruto del consenso que se mantengan en el largo plazo. 'Un pacto de Estado para desbloquear la Ley del Suelo sería el primer paso para empezar a plantear soluciones a la que ya es la principal preocupación de los españoles', indican desde la Confederación Nacional de la Construcción. \\\En este sentido, reclaman 'huir de la refriega en los debates parlamentarios y lograr grandes acuerdos de Estado ante el principal reto del país'. Similar diagnóstico comparten en la Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI). 'Instamos a los partidos políticos a promover un Pacto de Estado por la Vivienda que aborde de forma estructural la problemática del acceso a la vivienda en España', indican, a consultas de este periódico. 'Es imprescindible un marco normativo estable y consensuado, donde sector público y privado colaboren para aumentar la oferta de vivienda, facilitar la construcción y agilizar los procesos urbanísticos', añaden. La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) insiste en el Pacto de Estado en materia de vivienda y urbanismo para acabar con 'un déficit estructural: hay más hogares que viviendas'. Dando el primer paso con la Ley del Suelo, que sigue pendiente. \\\Igual que la mayoría de los actores del sector, esta patronal está a favor de las rebajas fiscales de ambos partidos. Pero reclama añadir más y dirigirlas mejor. 'En el esfuerzo de hacer las viviendas más asequibles, una fórmula efectiva sería eliminar o reducir, al menos hasta el 4%, el IVA de todas las viviendas protegidas en venta, aliviando así a las familias y especialmente a los jóvenes de este impuesto, así como fomentar la vivienda protegida en alquiler mediante la exención total de IVA para ellas', indican. Desde Alquiler Seguro añaden un ingrediente más: 'incentivos fiscales y subvenciones para empresas que mantengan el stock para arrendamiento y lo asignen a inquilinos de acuerdo a ciertos criterios'. Así, como ya ha contado EL ESPAÑOL-Invertia, si bien las empresas inmobiliarias muestran a favor de las rebajas fiscales postuladas por ambos partidos, consideran que son insuficientes para generar auténticos incentivos, sobre todo, en el campo del alquiler. Los fondos inmobiliarios califican de 'humo' las medidas de Sánchez y avisan: la inversión huirá de España. Por otro lado, se muestran extremadamente críticos con la importante subida fiscal anunciada por Pedro Sánchez para impedir que extranjeros extracomunitarios no residentes compren vivienda en España. 'La tipología de vivienda que compran, así como su ubicación y características no responden a las necesidades de la demanda doméstica, por lo que no están restando viviendas asequibles al mercado, pero sí que aportan grandes beneficios a la economía y empleo de determinadas zonas de nuestro país', demandan desde APCEspaña. La posible puesta en marcha de esta medida está generando una importante polémica fuera de las fronteras españolas. Concretamente, en Reino Unido, cuyos inversores se cuentan entre los principales clientes extracomunitarios del mercado inmobiliario español. Es una de las noticias más leídas de periódicos como Financial Times, The Guardian o The Telegraph.
PASTO DE ESTADO CRISIS DE VIVIENDA REBAJAS FISCALES LEY DEL SUELO INMOBILIARIO
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Musk acusa al gobierno británico de 'estado policial tiránico' por caso de abusos sexualesElon Musk ha criticado duramente al gobierno británico y a su primer ministro, Keir Starmer, acusándolos de reprimir a los ciudadanos y de ser cómplices de un 'peor crimen en masa' en la historia de Gran Bretaña. Musk se refiere a un informe de 2022 que reveló abusos sexuales a más de 1.400 niñas a cargo de los servicios de protección social por grupos organizados. Musk exige la dimisión de Starmer y la liberación del activista de ultraderecha Tommy Robinson.
Leer más »
El Gobierno mantiene su confianza en el fiscal general del Estado y el PP denuncia que Moncloa 'estaba en el ajo'El Gobierno mantiene su confianza en el fiscal general del Estado
Leer más »
Ayuso, tras la declaración de Aldama: 'No hay pan para tanto chorizo'[[IntroductionHighlight:El contexto]] En su intervención en la cena de Navidad organizada por el PP de Madrid, Díaz Ayuso ha hecho un repaso entre bromas de 'la situación política actual', partiendo de la declaración de este lunes del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.
Leer más »
Ayuso, tras la declaración de De Aldama: “No hay pan para tanto chorizo”Rivas-Vaciamadrid (Madrid), 16 dic (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este lunes que 'no hay pan para tanto chorizo' con los casos judiciales que salpican a dirigentes socialistas y al Gobierno, que 'no lo tapa ni Franco'.
Leer más »
Gema López explica los momentos previos al ingreso de Raphael: 'Tenía una conversación un tanto inconexa&La periodista Gema López cuenta en Espejo Público cómo fueron los momentos previos al accidente cardiovascular de Raphael, cuando se encontraba grabando un especial navideño de televisión.
Leer más »
No deberás esperar tanto: La tercera temporada de “El Juego del Calamar” saldrá este añoHay muchas preguntas que deben ser respondidas.
Leer más »