El proceso de primarias para elegir a los cabezas de lista se retrasará hasta diciembre en 17 ciudades como Madrid, Las Palmas, Salamanca y Badajoz
El PSOE ya ha dado el primer paso para tener cerrada antes de final de año la elección mediante primariasEl proceso está pensado para resolver el liderazgo en aquellas comunidades, cabildos, consejos insulares y ciudades de más de 20.000 habitantes donde los socialistas están en la oposición. En aquellos donde el PSOE ya gobierna, sus cargos optarán a la reeleción.
La dirección del PSOE aprobó el 29 de agosto dos propuestas para la celebración de las votaciones: 9 y 16 de octubre o 11 y 18 de diciembre. Las bases del partido elegirán a sus candidatos en menos de un mes en 110 municipios de más de 20.000 habitantes.
Las candidaturas para la presidencia de las comunidades de Madrid y Murcia también se resolverá en octubre, aunque se trata de una formalidad, ya que los aspirantes están claros desde hace meses y cuentan con el respaldo de Ferraz y, por extensión, de La Moncloa. El secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, se medirá ante Isabel Díaz Ayuso , lo mismo que el delegado del Gobierno en Murcia, Paco Vélez, a Fernando López Miras .
La elección de los candidatos en los municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes se realizará mediante una lista completa, según establece el Reglamento Federal de Desarrollo de los Estatutos Federales. El calendario marco para la celebración de las asambleas en estos municipios se ha establecido entre el 16 de noviembre y el 12 de enero de 2023. Las comisiones ejecutivas provinciales podrán acordar acotar el plazo para ordenar sus procesos.