Génova tenía la oportunidad de materializar el cambio de rumbo a través del voto de sus 88 diputados y diputadas
, recién nombrado vicesecretario de Economía en Génova, que llegase a uncon el Gobierno. Las versiones del PP y de Moncloa difieren mucho y se culpan mutuamente del fracaso de las negociaciones, pero lo cierto es que los populares han votado 'no' al plan anticrisis.
No hubo mesa pero sí llamadas y cruce de correspondencia para negociar el apoyo del PP al real decreto-ley con el plan anticrisis. Era la primera votación en el Congreso capital para el Gobierno de coalición en la 'era Feijóo' y Génova tenía la oportunidad de materializar el cambio de rumbo a través del voto de sus 88 diputados y diputadas."Nos han dicho no a todo constantemente", justifican fuentes del partido.
En el PP se revuelven contra la actitud del Gobierno y defienden que en el último documento remitido a Moncloa el miércoles"solo" trasladaron cuatro"líneas generales", dejando sus exigencias en mínimos, aseguran. Lo cierto es que las últimas propuestas del PP eran las mismas que las primeras: bajar el IVA, deflactar el IRPF, agilizar la ejecución de los fondos europeos y"racionalizar el tamaño del Gobierno".