El Pabellón del Príncipe: La Historia de la Residencia Real

Actualidad Noticias

El Pabellón del Príncipe: La Historia de la Residencia Real
ReyesFelipe VILetizia
  • 📰 VanityFairSpain
  • ⏱ Reading Time:
  • 216 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 121%
  • Publisher: 75%

Descubre la historia de la residencia oficial de los reyes Felipe VI y Letizia, El Pabellón del Príncipe, desde su origen hasta su apertura al público.

Los reyes se enamoraron a raíz de una broma de Felipe VI sobre sus respectivas casas. Sucedió en 2002. Doña Letizia acababa de comprarse un piso de 80 metros cuadrados en Valdebernardo, mientras que el entonces príncipe de Asturias había inaugurado su primera residencia como soltero. Durante una cena que organizó el periodista Pedro Erquicia, les tocó sentarse juntos y empezaron a hablar del tema común de las mudanzas. “Si quieres, podemos trasladar tu piso a mi dormitorio.

Si lo apretamos un poco, igual hasta entra en el vestidor”, cuentan que le dijo el heredero a la periodista. Dos años después, empezaron a vivir juntos allí como marido y mujer. Conocida como El Pabellón del Príncipe, la residencia oficial de los reyes está situada a un kilómetro del palacio de la Zarzuela, que es donde reside la reina doña Sofía y donde tienen sus despachos tanto don Felipe como doña Letizia. Con cerca de 1.800 metros cuadrados útiles divididos en cuatro plantas, la vivienda costó 4.237.150 euros y fue diseñada por el arquitecto del Estado Manuel del Río en un estilo “respetuoso con el entorno” que combina la arquitectura rural castellana con la renacentista como el que caracteriza al palacio de la Zarzuela. Don Felipe se instaló en la casa en 2002 y prefirió quedarse allí en lugar de trasladarse a la Zarzuela cuando en 2014 fue proclamado rey. En junio de 2002, días antes de mudarse, Felipe invitó a un grupo de periodistas para mostrársela. Las crónicas que se publicaron entonces sobre nos dan una idea de la distribución del interior a falta de una descripción oficial: “Desde el hall se accede al despacho de don Felipe, al de su ayudante, a una sala de espera para visitas, a la biblioteca, a un comedor oficial y a una parte más privada donde se encuentra una sala de estar comedor, una habitación con aseo y una cocina con office”, publicaba el diario El País. “Del hall también parte una escalera de madera y hierro que lleva a la primera planta, donde se encuentra el dormitorio del príncipe, que se completa con dos vestidores y dos cuartos de baño. En esa zona también hay tres dormitorios con dos baños y un aseo, además de un despacho y un antedespacho”. El resto de las plantas consisten en un semisótano donde está la cocina principal, un almacén y una serie de dependencias para el personal que trabaja en la casa. La casa también cuenta con una gran buhardilla, vacía en el momento de la inauguración de la residencia. “En ese espacio inicialmente se pensó instalar un gimnasio, pero todavía no se ha realizado ninguna labor de acondicionamiento”, explicaba El País en 2002. Hubo que esperar hasta 2018 para que los reyes abrieran al público las puertas de su residencia. Con motivo del 50º cumpleaños del rey, la casa real publicó una serie de vídeos sobre la vida doméstica de la familia real que permitió apreciar varias estancias de la casa, sobre todo el comedor, donde se veía a Felipe y Letizia comer con la princesa Leonor y la infanta Sofía con una vajilla de la histórica firma San Claudio (exactamente, el popular modelo Flores y frutas). Patricia Sanchiz Castañé, una de las interioristas que trabajó en la decoración de la vivienda, confirmó a Vanity Fair que todo seguía igual que en el momento de la inauguración. “He visto los vídeos del 50º cumpleaños del rey y me complace decir que todo sigue tal como lo dejé. La casa está igual”, explicaba. “Para decorar la vivienda se invitó a los interioristas españoles a que participasen en un concurso. A Patrimonio Nacional y al príncipe les gustaron los proyectos de Francisco Muñoz y el mío. Así que Paco se ocupó de la planta superior, donde están los dormitorios y salas de uso privado del rey, y yo de la planta oficial, la de recibir”. El propio Felipe VI participó en las elecciones decorativas de su nueva residencia. “Todo era consensuado con el príncipe. Él quería una casa adaptada a su vida personal y a su función. Se implicó en todo. Don Juan Carlos y doña Sofía no intervinieron, yo siempre trabajé a solas con don Felipe, que tiene muy buen gusto y ojo para la decoración”, contaba Sanchiz a Vanity Fair. Algunas piezas las diseñó ella misma, mientras que otras los selección de entre la colección de Patrimonio Nacional. La familia real utiliza también algunos muebles de los abuelos paternos del rey, los condes de Barcelona: por ejemplo, la mesa y las sillas del comedor son las que estos tuvieron en Villa Giralda, su residencia en Estoril durante el exilio, y luego en Puerta del Hierro. En cuanto a las obras de arte, las hay clásicas, como algunos tapices del siglo XVII, y otras modernas, como el grabado de Chillida o el cuadro de Rafael Canogar que enfrente en el despacho que tiene el rey en la biblioteca o la escultura de Mayte Alonso que hay al pie de la escalera

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

VanityFairSpain /  🏆 14. in ES

Reyes Felipe VI Letizia Residencia Real El Pabellón Del Príncipe Historia Arquitectura Decoración Familia Real

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El Cartero Real visita la Residencia de Ancianos Kansas en SevillaEl Cartero Real visita la Residencia de Ancianos Kansas en SevillaLos residentes de la Residencia de ancianos Kansas de Sevilla recibieron al Cartero Real con ilusión y alegría, reviviendo la magia de la Navidad.
Leer más »

'Historia de una escalera' que es también historia de nuestro teatro'Historia de una escalera' que es también historia de nuestro teatroLa obra con la que Buero Vallejo se dio a conocer vuelve, setenta y cinco años después de su estreno, al escenario donde se estrenó: el Teatro Español
Leer más »

Curiosidades de 'Operación Kandahar', con Gerard Butler: ¿Está basada en una historia real?Curiosidades de 'Operación Kandahar', con Gerard Butler: ¿Está basada en una historia real?Curiosidades de 'Operación Kandahar', con Gerard Butler
Leer más »

Actores de la telenovela La historia de Juana son familia en la vida realActores de la telenovela La historia de Juana son familia en la vida realLos actores son tío y sobrino en la vida real. ¡Mira...!
Leer más »

El 47: La historia real que inspira a la nominada a los GoyaEl 47: La historia real que inspira a la nominada a los GoyaLa película 'El 47', nominada a 14 Premios Goya, narra la historia real de Manolo Vital, un conductor de autobús que en 1978 secuestró un autobús para exigir que se estableciera una línea de transporte público en el barrio de Torre Baró, en Barcelona.
Leer más »

Ancelotti: Vinicius está feliz en el Real Madrid y quiere hacer historiaAncelotti: Vinicius está feliz en el Real Madrid y quiere hacer historiaCarlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, descartó la posibilidad de que Vinicius deje el club a pesar de las ofertas del fútbol saudí. Ancelotti aseguró que Vinicius está feliz en el Real Madrid y que quiere seguir haciendo historia en el club.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 01:29:40